Publicidad
  • Expositores de once países se darán cita en suelo nacional para la novena edición de este importante evento, el cual se realizará entre el 21 y 23 de mayo, por primera vez fuera de México.
  • Expositores de once países se darán cita en suelo nacional para la novena edición de este importante evento, el cual se realizará entre el 21 y 23 de mayo, por primera vez fuera de México.
  • Reunión tiene como tema central “Turismo desde la perspectiva de las comunidades” e incluirá participación costarricense en el programa de ponencias.

Costa Rica afina detalles para el inicio de la novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit. Esta cumbre, enfocada las principales tendencias del turismo social y sostenible se desarrollará por primera vez en nuestro país del 21 al 23 de mayo y contará con la participación de expertos internacionales de once países que compartirán sus conocimientos y experiencias en un robusto programa de conferencias.

El tema central de este renombrado evento Iberoamericano y mundial será “Turismo desde la perspectiva de las comunidades” y esta es la primera oportunidad que se realiza fuera de tierras mexicanas. Además de la participación de expositores costarricenses, en la actividad intervendrán representantes de México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Japón y Panamá

 Sustainable & Social Tourism Summit es considerado el foro de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica. En sus 8 ediciones anteriores ha reunido a más de 4,800 profesionales en turismo de más de 50 países de los 5 continentes y más de 390 conferencistas internacionales.

“Para el país, es de suma importancia ser elegido como anfitrión de este encuentro entre profesionales del sector turístico, donde se compartirán buenas prácticas en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial entre empresas y destinos, ya que refuerza una vez más el liderazgo que ocupa el país ante el mundo y la región en el impulso de un modelo de desarrollo turístico sostenible, que genere bienestar para las comunidades, sin dejar de lado el ambiente y el patrimonio cultural”, afirmó William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica.

Según comunicó Fernando Mandri, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, esta edición contará con la presencia de la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, así como Miguel Ángel Rodríguez de la Consejería de Turismo de Islas Canarias, España; Alexander Leicht de la Oficina Regional de UNESCO para Centroamérica, Colombia y México, además Sandra Abreu de Avia Export-Colombia, Jorge Moller de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) de Chile, Francisco Pastor de CIFAL Málaga y Mami Sakurai de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por citar algunos de los expertos.

El aporte costarricense estará presente en diferentes momentos durante los días de congreso, por ejemplo, en el conversatorio “Diseñando un futuro sostenible desde la comunidad”, se contará con la participación de Katy VanDusen, Coordinadora de la Comisión para la Resiliencia al Cambio Climático de Monteverde, y en el panel sobre el “Plan nacional de gastronomía sostenible y saludable de Costa Rica:  avances y retos”, conversarán sobre el tema Alfredo Echeverría,  Presidente de la Fundación Costarricense de Gastronomía Costa Rica e Ireth Rodríguez, jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo de segmento vacacional del ICT, entre otras participaciones nacionales bajo diferentes temáticas.

costa rica se prepara turismo anfitrion 1

También se analizará la relevancia de las políticas públicas para el impulso de un modelo de desarrollo turístico sostenible por parte de México y Costa Rica, con palabras del ministro de Turismo, William Rodríguez, así como la delegada mexicana, Josefina Rodríguez.

Como parte de las actividades, entre las que destacan cursos, charlas, talleres y paneles, también se hará entrega del “Premio al turismo sostenible y social en Iberoamérica” y se presentará la Expo Summit con presencia de empresas que comparten sus iniciativas en sostenibilidad.

Mandri comentó que “el programa técnico continuará marcando tendencia en temas globales relacionados con la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social”.

Entre las temáticas que se abordarán, están los retos a los que se enfrenta el turismo sostenible en Centroamérica, el desarrollo de capacidades para la promoción de turismo comunitario, cadenas de abastecimiento cortas para un turismo regenerativo, la emergencia climática y la experiencia costarricense en turismo y biodiversidad, entre otros.

ICT motiva participación de empresas locales

Como parte de los incentivos para que más empresas nacionales puedan participar del Summit, el ICT anunció que se aplicarán descuentos especiales de un 20% a las organizaciones que cuentan con Declaratoria Turística, y de un 30% para las entidades que poseen la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) en nivel básico y 40% para las de categoría élite. Para más información o consultas para el registro se pueden comunicar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicidad

Recientes