Publicidad

La futbolista santacruceña fue un estandarte de esta disciplina desde su época escolar, pasando por las justas deportivas, primera división y la tricolor de este deporte

Lidia Mejicano Villafuerte, es una deportista santacruceña que trascendió en el futbol femenino de Costa Rica. Con el equipo de Mapache Carrillo logró el cetro nacional en la máxima categoría

Corría el año de 1995, cuando una niña en la Es cuela María Leal Rodríguez, deslumbraba con su velocidad y una zurda muy educada en el deporte del futbol, la misma sobresalía en aquel equipo conformado por solo niños, sin embargo, está situación no fue una limitante para aquella pequeña que llamaba la atención con su pelo colocho, hablamos de Lidia Mejicano Villafuerte.

Fue a partir de la etapa escolar que se dio a conocer y su nombre empezó a sonar cuando integró el combinado del CCDR de Santa Cruz, en el año de 1998, cuando Cartago fue la sede de los juegos nacionales.

“Hice historia, ya que integré el primer equipo femenino en mi querido Santa Cruz, recuerdo que fue un combi nado luchador y estaba integrado solo por jugadores del cantón, no como en la actualidad que hacen una selección con jugadoras de todo el país. Ese año de 1998 alcanza mos la medalla de plata, ante el CCDR de San José”

“En el conjunto josefino destacaban jugadoras como: Shirley Cruz, Erica ¨Conejita” Castro, María Clare Herra y Jacqueline Álvarez, entre otras. Mientras tanto, noso tras teníamos a Anixia Mendoza, Rebeca López, Rebeca Villalta, Floribeth Guadamuz, para citar algunos casos”, comentó Mejicano.

La deportista de 40 años recordó que en el año de 1999 fue llamada a la selección nacional con el objetivo de participar en los Juegos Panamericanos, en Winnipeg, Canadá. Cuando las maletas las tenía listas, se vino una lesión grave de rodilla, luego de disputar un partido de fogueo contra la representación de México.

Lidia Mejicano Villafuerte, es una deportista santacruceña que trascendió en el futbol femenino de Costa Rica. Con el equipo de Mapache Carrillo logró el cetro nacional en la máxima categoría.

“Con 15 años me llamaron a la Mayor, antes no había Sub 17, Sub 20, ni Sub 23, de una vez lo llamaban a la ab soluta, fue en una triangular con Jamaica y las mexicanas que se me dañaron los ligamentos de la rodilla izquierda y no me dio la opción de participar en los Panamericanos, me dolió muchísimo, ya que era una experiencia interna cional muy provechosa. Pasó un año para que de nuevo jugará un partido.

“Luego de mi recuperación seguí integrando los equipos de Santa Cruz, luego ya tuve la oportunidad de jugar en la primera división, tuve la dicha que en el año 2004 quedé campeona nacional, con el equipo de Mapache Carrillo, quienes derrotamos en la final a Moravia”, expresó Lidia.

La popular Mejicano tuvo la oportunidad de integrar varios clubes en la máxima categoría, como Moravia, UCEM Alajuela, Coronado, CCDR Liberia y Tsunami Azul

En la actualidad la jugadora tiene una academia de fútbol con niños de los 5 a los 13 años, además se dedica al ar bitraje en los torneos locales, donde disfruta a lo máximo esta etapa, además de trabajar en unos condominios en Playa Conchal.

Publicidad