Promover el deporte en los cantones costeros será una de las prioridades
Un nuevo grupo de dirigentes asumió el mando de la Federación de Remo de Costa Rica (FEDERE) organización que se fijó como uno de los objetivos principales fomentar la práctica de este deporte en los cantones costeros del país.
La directiva está presidida por Martha Estrada quien ha estado vinculada a esta disciplina durante los últimos tres años. Junto con ella en las demás posiciones estarán:
Vicepresidente: Henry Chaves.
Secretario: Roberto Verdesia.
Tesorero: Diego Naranjo.
Vocal: María Fernanda Estrada.
Fiscal: Sonia Madrigal Fernández.
La FEDERE se creó hace 12 años (2013) durante los cuales ha desarrollado gran cantidad de eventos en el país y enviado atletas a participar en competencias en el extranjero.
“Costa Rica tiene playas extraordinarias para la práctica de esta disciplina, incluso reconocido de esa manera por autoridades expertas internacionales. Esto nos ha permito convertirnos en un referente porque los atletas internacionales nos ven como destino para practicar esta disciplina y de esta manera se promueve el turismo Deportivo”, destacó la Presidenta de la FEDERE.
El remo se define como una disciplina deportiva en que los competidores impulsan una embarcación sobre el agua utilizando su fuerza muscular. Ellos se sientan de espaldas a la dirección del avance y utilizan remos como palancas. El remo tradicional está considerado un deporte olímpico desde los Juegos de Atenas en 1896. Además, en esas justas del 2028 en Los Angeles (Estados Unidos) las finales se llevarán a cabo en julio de ese año en el Estadio Marítimo de Long Beach.
En el pasado la FEDERE organizó dos ediciones (2023 y 2024) del American Beach Sprint Championships de Remo Coastal que en la última edición reunió en Punta Leona, Playa Mantas (cantón de Garabito, Puntarenas) a delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, Puerto Rico, Bolivia, Paraguay, Barbados y Perú.
La edición 2025 American Beach Sprint Championships de Remo Coastal se llevará a cabo del 24 al 25 de mayo en Punta Leona (Playa Mantas) de Garabito, Puntarenas, donde competirán delegaciones de Perú, Paraguay, Argentina, Colombia, Canadá, Ecuador, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Estados Unidos y Costa Rica.
Visión de futuro
La nueva Presidenta Estrada destacó que en los próximos meses la FEDERE iniciará un plan para promover la práctica de la disciplina proyecto que se iniciaría en el cantón de Garabito y que; posteriormente, se podría expandirse a otras zonas del Pacífico y El Caribe.
“Nos hemos impuesto como meta difundir y promover el remo en la modalidad coastal que es un poco diferente al remo tradicional, al ser una especialidad que estará en las próximas Olimpiadas debemos incentivar su práctica tanto en el nivel competitivo como recreativo. Estamos tocando puertas de colegios y comunidades en Garabito donde podemos encontrar muchos atletas, tenemos bastantes interesados”, precisó la dirigente de la FEDERE.
Estrada añadió que para los próximos meses están planeando organizar competencias en playas que muestran un importante desarrollo en el campo logístico gracias a la formación de alianzas con Cámaras de Turismo y Municipios.
“Una buena cantidad de nuestras costas ya tienen una estructura adecuada para el crecimiento de la disciplina porque gozan de muy buenas facilidades en cuanto a las vías de acceso para el transporte y el alojamiento. Esos avances resultan sumamente importantes para deportes como el remo”, indicó la Presidenta de la FEDERE.
El remo en la modalidad coastal -que hará su debut olímpico en Los Angeles 2028-
es un deporte de competición en el que las tripulaciones compiten a lo largo de la costa. Las dos disciplinas principales del remo coastal son: una versión de resistencia en la que los deportistas compiten en recorridos de 6 a 8 kilómetros y el remo y el remo beach sprint, que se disputa en 600 metros.