Publicidad

Concienciar para salvar vidas: la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos innovadores

Imagen ilustrativa tomada de pexels.com
  • Para el año 2022, más de 300,000 mujeres en el mundo fueron diagnosticadas con esta enfermedad.
  • La conmemoración del 8 de mayo busca fomentar la educación, el diagnóstico oportuno y el acceso equitativo a tratamientos efectivos.
  • GSK, como parte de su compromiso global con la salud de las mujeres, impulsa la innovación científica y la disponibilidad de terapias que mejoran la calidad de vida de las pacientes.

Costa Rica – mayo de 2025 – Cada 8 de mayo, el mundo se une en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario, una fecha que pone en el centro la necesidad urgente de generar conciencia, promover la educación sanitaria y facilitar el acceso a tratamientos efectivos para una enfermedad que afecta a cientos de miles de mujeres alrededor del mundo¹.

En esta causa, GSK reafirma su compromiso con el desarrollo y la distribución de soluciones terapéuticas innovadoras que respondan a las necesidades reales de las pacientes, promoviendo así una atención más equitativa y humana en todos los niveles del sistema de salud.

De acuerdo con cifras del 2022, de la Organización Mundial de la Salud compartidas a través de su portal Globocan, el cáncer de ovario era la octava causa más común de cáncer entre las mujeres, debido a su diagnóstico en etapas avanzadas Para ese mismo año, en Costa Rica, 150 mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad.

Conciencia que salva vidas

El mes de mayo representa una oportunidad clave para visibilizar esta enfermedad silenciosa. La mayoría de los casos se detectan en estadios III o IV, cuando el cáncer ya se ha diseminado fuera de los ovarios, reduciendo drásticamente las tasas de supervivencia.

Los síntomas suelen ser inespecíficos, lo que contribuye a la demora en el diagnóstico. Entre los más frecuentes se encuentran

  • Hinchazón abdominal
  • Saciedad temprana
  • Dolor o molestia pélvica
  • Fatiga
  • Cambios en los hábitos intestinales como estreñimiento

En este contexto, la educación respecto al tema y las campañas de concienciación resultan fundamentales para que las mujeres reconozcan las señales de alerta y busquen atención médica a tiempo.

Existen diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, entre ellos

  • Edad avanzada
  • Alteraciones genéticas hereditarias como BRCA1 y BRCA2
  • Endometriosis
  • Terapia de reemplazo hormonal postmenopáusica prolongada
  • Obesidad

Las pruebas más comunes para apoyar la detección son la ecografía transvaginal (TVUS) y la prueba análisis de sangre, así como la detección de biomarcadores como el CA-125, aunque ninguna es 100% específica. Por eso, se insiste en la vigilancia médica constante, especialmente en mujeres con factores de riesgo.

Avances en tratamientos: esperanza para las pacientes

En los últimos años, el tratamiento del cáncer de ovario ha experimentado avances significativos gracias a la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras. Entre estas terapias de innovación, se encuentran los denominadas inhibidores PARP. Estas moléculas, son terapias dirigidas a controlar el crecimiento de las células cancerosas, limitando la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos, combinados con la quimioterapia tradicional y la cirugía, están mejorando las tasas de supervivencia y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de ovario, ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra esta enfermedad.

“La lucha contra el cáncer de ovario requiere un enfoque integral que combine educación, prevención, diagnóstico temprano y acceso a terapias innovadoras. Cada acción que tomamos hoy puede salvar una vida mañana”, señaló Jordana Zalcman, Gerente Médico de GSK para Centroamérica y el Caribe.

Un llamado a la acción colectiva con foco en la mujer

El abordaje del cáncer de ovario y otros tipos de cánceres ginecológicos que afectan a la mujer es una responsabilidad colectiva que exige el compromiso activo de todos los sectores de la sociedad. Elevar la conciencia, impulsar políticas públicas efectivas y garantizar el acceso a terapias efectivas, son pasos clave para transformar el pronóstico de miles de mujeres.

Al mismo tiempo, fortalecer la educación médica continua es esencial para que los profesionales de la salud cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias para brindar diagnósticos certeros y tratamientos adecuados. Solo a través de una colaboración sostenida podremos construir sistemas de salud más inclusivos y preparados para enfrentar los desafíos del cáncer de forma efectiva.

GSK se compromete a liderar estos esfuerzos mediante investigaciones innovadoras y el desarrollo de tratamientos avanzados, colaborando estrechamente con gobiernos y organizaciones de salud para implementar políticas inclusivas y equitativas.

Publicidad

Recientes