FIFCO: una operación Agua Positiva, Carbono Positivo, y Cero residuos sólidos
La compañía productora de bebidas y alimentos, venta al detalle y hospitalidad, reafirma su liderazgo en sostenibilidad con avances integrales en acción climática, economía circular y biodiversidad.
Periódico Mensaje
En 2024, reportó progresos clave en sus metas de sostenibilidad al año 2027.
En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, FIFCO refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la regeneración ambiental. Esta efeméride invita a empresas, gobiernos y personas consumidoras a redoblar esfuerzos frente a desafíos globales como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. En este contexto, la compañía reafirma su enfoque integral hacia una estrategia ambiental que trasciende sus operaciones e impulsa impactos positivos a largo plazo.
Como parte de su agenda de sostenibilidad, FIFCO ha definido 7 metas con horizonte al año 2027. Estas metas guían el desarrollo de proyectos que buscan no solo reducir impactos negativos, sino generar valor regenerativo. En línea con estos objetivos, la empresa mantiene su estatus de Agua Positiva, Carbono Positivo y Cero Residuos en su operación en Costa Rica. Destaca además su Estrategia de Acción Climática, la cual se ejecuta bajo tres ejes: mitigación, adaptación y gestión de impactos. Entre los avances más destacados del último año se incluyen proyectos de eficiencia energética, fortalecimiento de infraestructura y restauración ecológica en zonas de influencia.
“En FIFCO no solo celebramos el Día de la Tierra, vivimos cada día bajo esta filosofía. Nuestra historia es simple pero poderosa: reconocemos que somos parte de una red vital de interdependencia con el planeta, sus ecosistemas y miles de especies. Esta conexión nos impulsa a ir más allá de la sostenibilidad tradicional. Medimos rigurosamente nuestro impacto para asegurar que devolvemos más de lo que tomamos, creando un ciclo de regeneración y cuidado recíproco. Cuando el planeta prospera, prosperamos todos. No es solo una estrategia de negocio; es nuestro compromiso con la vida en todas sus formas y con las generaciones que heredarán esta Tierra que hoy cuidamos," afirmó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
En materia de biodiversidad destacan las inversiones para protección de zonas de recarga hídrica, monitoreos de fauna y flora en zonas como el Corredor Biológico Interurbano (CBI) Cubujuquí y la conservación de hábitats naturales a través de iniciativas de reforestación y educación ambiental. En su negocio de Hospitalidad, la empresa continúa con el Apiario del Refugio Reserva Conchal, que alberga más de 5 millones de abejas y ha iniciado un proceso de mejoramiento genético para fortalecer la polinización de los bosques.
FIFCO también avanza en la consolidación de alianzas para escalar el impacto colectivo. Un ejemplo de ello es su rol como socio fundador de la iniciativa Costa Rica Recupera, que articula esfuerzos del sector de bebidas para incrementar la tasa de recuperación de envases plásticos en el país. Aunque FIFCO ya recupera el 100% de sus envases, la meta conjunta del sector es llegar al 80% del total colocado en el mercado.
Con más de 1 millón de horas acumuladas de voluntariado corporativo, FIFCO moviliza a sus colaboradores y comunidades para regenerar ecosistemas y fortalecer capacidades locales. Solo en 2024, se ejecutaron más de 28.000 horas de voluntariado, que incluyeron la siembra de 3.540 árboles y la recolección de casi 12 toneladas de residuos.
FIFCO mantiene su triple distinción:
Agua Positiva: devuelve más agua a la naturaleza de la que utiliza en sus procesos
Carbono Positivo: captura más CO₂ del que emite
Cero Residuos: valoriza el 100% de los residuos generados en sus plantas
Su Estrategia de Acción Climática opera bajo tres ejes fundamentales:
Mitigación
Adaptación
Gestión de impactos
¿Por qué esto importa?
Al elegir productos de empresas como FIFCO, los consumidores no solo satisfacen sus necesidades con productos de excelente sabor y calidad, sino que participan activamente en un modelo económico regenerativo. La diferencia radica en el respaldo científico y las verificaciones externas que garantizan que estas acciones generan beneficios reales para el planeta.
Toda esta información en detalle está disponible en el más reciente Reporte Integrado de la compañía, correspondiente al año 2024, reporte publicado en fifco.com.