Publicidad
  • 2.000 estudiantes iniciarán clases en mayo.
Imagen con fines ilustrativos tomada de nuestros archivos
  • Primera fase se dio en el 2024 e impactó a 1.110 estudiantes.
  • Este programa trabaja con estudiantes de los colegios técnicos profesionales de las regiones de Huetar Norte, Pacífico Central y Brunca.

El Despacho de la Primera Dama, la señora Signe Zeikate, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), anuncia con entusiasmo el inicio de clases de la segunda fase de la iniciativa "Bridges for English/BRETE", este es un programa que fortalece el dominio del idioma inglés en jóvenes.

Esta iniciativa mejorará las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes, para esta fase serán 2.500 estudiantes que iniciarán sus clases en mayo, esta edición de "Bridges for English" se realiza con el respaldo del programa EMPLEATE de la estrategia del gobierno, BRETE.

Esta nueva etapa ofrece una serie de beneficios clave para los estudiantes, entre ellos:

Acceso gratuito a la plataforma educativa NEO, desarrollada por la empresa EDUTECH, aliada de esta iniciativa, proporciona herramientas interactivas y personalizadas para el aprendizaje del inglés.

Una sesión semanal de coaching en inglés, impartida por profesionales capacitados, para reforzar la comprensión y expresión oral del idioma.

Un subsidio económico, destinado a cubrir gastos asociados a la participación en el programa, lo que facilita la permanencia y el aprovechamiento del proceso formativo.

"Bridges for English/ BRETE" representa un esfuerzo interinstitucional para cerrar brechas en el acceso a oportunidades educativas y laborales; especialmente en contextos de vulnerabilidad social. Con esta segunda fase, se amplía el alcance del programa y se reafirma el compromiso del Gobierno con la población joven del país.

La primera dama hizo un llamado a los estudiantes beneficiados a aprovechar al máximo esta oportunidad, que no sólo mejora su dominio del idioma inglés, sino que también abre puertas para el crecimiento personal y profesional: “El inglés no sólo es una lengua extranjera, es una llave que les puede abrir puertas en el mundo laboral, académico y emprendedor. Aprovechen cada clase, cada oportunidad de aprender y de crecer”, expresó la señora Zeikate.

Para este año se trabajará con estudiantes de los colegios técnicos profesionales de las regiones de Huetar Norte, Pacífico Central y Brunca.

Publicidad

Recientes