El HSRA, a la vanguardia en tecnología, contempla en el servicio de cirugía de sus pacientes la torre laparoscopia , una de las más modernas del país, la cual permite realizar cirugías de alto nivel de calidad y seguridad.
Un novedoso proyecto educativo de atención farmacéutica que busca sensibilizar a la población escolar sobre los riesgos de la automedicación, prevención de intoxicaciones, antibióticos, así como el uso correcto y prevención de los medicamentos, puso en marcha, un grupo de profesionales en Farmacia de diversos servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como parte de las acciones que buscan acercar los servicios de atención primaria a las comunidades.
Por salud digestiva se entiende cuando la persona goza de un funcionamiento adecuado del aparato digestivo, que tiene como consecuencia la ausencia de malestares o enfermedades del sistema gastrointestinal. El 29 de mayo se celebró en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Digestiva, por iniciativa de la Organización Mundial de Gastroenterología.
El equipo médico de emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de Costa Rica es el primero en la región de las Américas en recibir la verificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de su iniciativa de Equipos Médicos de Emergencia (EMT por sus siglas en ingles).
Un llamado a los padres y madres de familia para que no pierdan las consultas de Niño Sano que se realizan en los diferentes Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) y en las cuales se vigila el peso y la talla de la población infantil, realizaron especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Cirujanos del hospital México apoyados por especialistas del hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia realizaron el pasado jueves, los dos primeros implantes cocleares que se efectúan en ese establecimiento de salud. El procedimiento se llevó a cabo en dos menores de cuatro y seis años de edad residentes en la provincia de Guanacaste.
Los hospitales Enrique Baltodano Briceño de Liberia y Tomás Casas Casajús en Ciudad Cortés, se sumaron a la lista de hospitales que ya emplean el Expediente Digital (EDUS/Arca) en sus servicios de Emergencias.
Según la Asociación Civil Enfermedad de Parkinson (ACEPAR) el Parkinson afecta al 1% de la población mayor de 60 años en el mundo (6,3 millones de personas).