Banco Nacional: Motor de desarrollo sostenible en Guanacaste
BN ha otorgado más de 130.000 créditos en la provincia, impulsando modelos sostenibles en pymes, agro, turismo y comercio.
Periódico Mensaje
MODELO DE GANADERÍA SOSTENIBLE., El nicoyano Juan José Campos, ingeniero agrónomo especializado en nutrición animal, dedicado desde hace 14 años a la ganadería de cría, engorde y producción de heno, se abre paso en Guanacaste con apoyo del Banco Nacional (BN).
Juan José Campos, ingeniero agrónomo especializado en nutrición animal, entendió que su finca podía ser rentable y, al mismo tiempo, regenerar el suelo, proteger el agua, garantizar el bienestar de los animales y reducir las emisiones contaminantes. Este nicoyano, dedicado desde hace 14 años a la ganadería de cría, engorde y producción de heno, representa un nuevo modelo productivo que se abre paso en Guanacaste con apoyo del Banco Nacional (BN).
Desde el año 2000, la institución ha colocado más de ¢1.150.000 millones en más de 130.000 créditos en la provincia, el 63% destinados a actividades productivas como la agropecuaria (25%), servicios (20%), turismo (19%), comercio (14%), energía (5%) e industria (5%).
“El Banco Nacional me ha respaldado desde que mis inicios lo que me ha permitido comprar equipamiento especializado, implementar acciones sostenibles, y conectar con otras fincas de las zonas de Hojancha, Santa Cruz y Nicoya para crecer juntos, pero de manera responsable con el ambiente”, manifestó Campos.
Juan José, de familia ganadera, ahora genera empleo directo para cuatro familias e indirectamente para proveedores, transportistas, veterinarios, encargados del manejo de suelos, fertilización y control de plagas. Su enfoque se centra en la sostenibilidad alimentaria; sin embargo, su modelo de negocio es transversal, ya que en sus fincas cuenta con áreas silvestres protegidas, reservorios para la captación de agua lluvia, desarrollo de suelos orientado a la captura de carbono, recolección de estiércol en los corrales, cercas vivas y activación de cercas eléctricas mediante paneles solares.
Además del respaldo al sector agroproductivo, el BN ha consolidado su apoyo a las pequeñas y medianas empresas: el 28% de los créditos colocados en Guanacaste se destinó a pymes, y dentro de ese porcentaje, el 29% corresponde a empresas lideradas por mujeres.
“El modelo de negocio sostenible del BN es extensivo a todas las personas, industrias y organizaciones con las que nos relacionamos. Guanacaste está transformando totalmente el paradigma de la industria ganadera con procesos que generan impactos mínimos al ambiente, y nos enorgullece ser aliados estratégicos en un modelo que debe ser replicado por toda la industria ganadera nacional e internacional”, indicó Silvia Chaves, directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas del BN.
La experiencia de Juan José, al igual que la de cientos de productores que hoy transforman sus prácticas tradicionales en sostenibles, demuestra que es posible crecer sin impactar negativamente el ecosistema natural.
Modelo de ganadería sostenible
La crisis climática afecta de menara directa a la industria ganadera, la falta de lluvias o las inundaciones repercuten en la producción de leche y carne, impactando a todos los involucrados en la cadena. Además, el ganado bovino consume mucha agua, necesita terrenos amplios para el pasto generando deforestación y produce una gran cantidad de gas metano, 28 veces más potente que el dióxido de carbono, por eso nace la ganadería sostenible, para equilibrar desarrollo económico y social con el ambiental.
Se implementa la ganadería sustentable y regenerativa, que se centra en el desarrollo y crianza de bovinos para su posterior comercialización en diversos mercados, lo que conlleva la generación de empleo y la creación de encadenamientos productivos dentro de la misma comunidad, pero incorpora procesos que generan el mínimo impacto ecológico.
Costa Rica oficializó desde el 2014 la Estrategia Ganadera Baja en Carbono y la declaró de interés público, esta política nacional le da sustento a la ganadería regenerativa que busca la recuperación de la fertilidad de los suelos y la restauración de los ciclos de nutrientes, la energía y el agua. Aplica además prácticas de pastoreo rotacional planeado, esto evita que se utilicen grandes cantidades de terreno, contribuyendo a la restauración de hábitat para fauna silvestre y prevención de erosión.
Acciones que se desarrollan para lograr una ganadería sostenible:
Utilizar energías renovables es clave para hacer la transición.
Regeneración de potreros a través de abonos orgánicos.
Se sustituyen los químicos por microorganismos eficientes que se obtienen de la montaña para el control plagas.
No es necesario deforestar para mejorar los pastos.
Se recolecta agua de lluvia en invierno para el riego en verano.
El alimento se almacena de manera eficiente cuando hay abundancia en el invierno.
Distribución del crédito total por cantón
Así ha impulsado el BN el desarrollo económico, social y ambiental de Guanacaste con crédito al sector productivo en toda la provincia.