Guanacaste, una de las provincias con mayor tradición ganadera del país, continúa siendo un pilar fundamental del sector cárnico costarricense, al aportar el 25% de la producción nacional.
Desde tiempos coloniales, la ganadería ha sido parte esencial de la identidad guanacasteca. Su geografía, clima y cultura han favorecido el desarrollo de una actividad robusta que hoy en día genera empleo, dinamiza la economía de la provincia y abastece mercados nacionales e internacionales.
En la celebración de un aniversario más de la Anexión de Guanacaste queremos destacar el empuje de la ganadería chorotega, con 6500 fincas ganaderas aproximadamente que producen unas 20.000 toneladas de carne bovina, señaló Luis Diego Obando director ejecutivo de la Corporación Ganadera (CORFOGA).
Guanacaste, por sus características geográficas, ha venido transformándose y adaptándose al cambio climático. “Es una región de mucha lluvia y sequía, por lo que los productores ganaderos exitosamente han venido variando las prácticas de producción, siendo muy proactivos en el manejo de la situación del clima, impulsando una transformación hacia sistemas más sostenibles, implementando prácticas que combinan productividad con cuidado del ambiente”, añadió Obando.
La provincia tiene llanuras, planicies y también montañas, al pie de la cordillera volcánica desarrollando una ganadería de carne, de leche y doble propósito.
A criterio del director de CORFOGA; "la ganadería no solo es tradición, es futuro y el productor ganadero de Guanacaste está apostando por prácticas sostenibles que aseguren una producción responsable y competitiva.
Existen en la provincia cantidad importante de organizaciones, Cámaras y Federaciones, destacando los programas y actividades de la Corporación Ganadera en la región, con la labor que desarrolla el Promotor asignado que trabaja con las organizaciones y productores, brindando capacitaciones, charlas de campo y trasladando conocimiento e información a los ganaderos guanacastecos.