Contribuyentes en morosidad enfrentarán limitaciones en su actividad económica por la migración de sistemas del Ministerio de Hacienda
Como parte del proceso de modernización tecnológica que lidera el Ministerio de Hacienda mediante el proyecto Hacienda Digital, el próximo 18 de julio de 2025 se desactivarán temporalmente los sistemas tributarios.
Periódico Mensaje
Como parte del proceso de modernización tecnológica que lidera el Ministerio de Hacienda mediante el proyecto Hacienda Digital, el próximo 18 de julio de 2025 se desactivarán temporalmente los sistemas tributarios. Esto se debe a la migración de datos hacia la nueva plataforma TRIBU-CR, que busca integrar y modernizar los servicios tributarios del país.
Durante este período no estarán disponibles herramientas clave como la Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI), el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb. Asimismo, se congelará la información que aparece en la sección “Situación Tributaria” del sitio web oficial del Ministerio de Hacienda, lo que significa que no se reflejarán actualizaciones ni movimientos recientes en el estado fiscal de los contribuyentes.
Ante este escenario, es fundamental que los contribuyentes regularicen su situación fiscal antes del 18 de julio. No hacerlo podría acarrear consecuencias significativas, como la imposibilidad de presentar declaraciones durante el período de suspensión. Según Susan Avendaño, capacitadora regional de GTI, “este es un momento clave para que los contribuyentes se pongan al día. La migración a TRIBU-CR representa un avance significativo, pero también exige responsabilidad y previsión por parte de todos”.
En caso de que una persona o empresa se encuentre en condición de morosidad u omisión después del 18 de julio enfrentará limitaciones prácticas en su actividad económica.
“Por ejemplo, si un contribuyente necesita gestionar un permiso ante el Ministerio de Salud u otra institución pública, no podrá obtenerlo si su situación tributaria refleja morosidad u omisión. Esto se debe a que muchas entidades gubernamentales consultan en línea el estado fiscal del solicitante antes de emitir autorizaciones, y la condición de incumplimiento puede ser motivo suficiente para denegar el trámite.” Añadió Avendaño.
GTI Factura Electrónica recomienda a todos los contribuyentes que revisen su situación fiscal, presenten cualquier declaración pendiente, realicen pagos atrasados y actualicen su información en el Registro Único Tributario antes del 18 de julio. Esta previsión es esencial para evitar contratiempos, garantizar la continuidad operativa y facilitar una transición fluida hacia el nuevo sistema tributario digital del país.