Publicidad
Publicidad

SENASA confirma que no se han detectado toxinas en los moluscos analizados.

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa a la población que, de acuerdo con las conclusiones de la Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja, y con base en la información científica disponible al 17 de julio, no existe evidencia que haga presumir que la actual Floración Algal Nociva (FAN), en el Golfo de Nicoya, conocida como marea roja, pueda generar la presencia de toxinas en moluscos bivalvos.

Los análisis más recientes realizados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) no han evidenciado niveles cuantificables de toxinas en la carne de estos moluscos. Esto indica que el consumo de pianguas, mejillones, almejas, ostras, entre otros, es seguro.

Los cambios de coloración observados en las aguas del golfo, son ocasionados por los pigmentos naturales de una microalga que no ha sido identificada como generadora de toxinas perjudiciales para la salud humana. No obstante, este tipo de microalgas si se ha asociado previamente con afectaciones a la fauna marina

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Proyecto Eolico Quijote
Publicidad

Recientes

Publicidad