A partir de hoy miércoles 4 de octubre y hasta el próximo viernes 6, en el lobby del costado sur del Banco Nacional, se están recibiendo materiales electrónicos en desuso como como: monitores enteros y pantallas, computadoras portátiles y de escritorio, así como tabletas, modems, enrutadores, teléfonos celulares, cámaras fotográficas, cargadores, calculadoras y electrodomésticos pequeños entre otros. No se recibirán artículos quebrados o desemsamblados.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) ha decidió cerrar el acceso a varios Parques Nacionales del país por razones de seguridad y prevención de catástrofes que se puedan producir debido a las condiciones climatologías inestables que presenta el territorio nacional.
El nuevo Programa País de Carbono Neutralidad 2.0 busca ser una herramienta clave, con datos robustos, inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y un novedoso sistema para incorporar a empresas, organizaciones y municipalidades, en los esfuerzos del país para llegar al escenario de cero emisiones de gases de efecto invernadero en un futuro de mediano plazo.
Costa Rica registra un ahorro del 20% en agua y en energía en cada una de las construcciones amigables con el ambiente que existen en el país, esto gracias a la implementación de una guía de Construcción Sostenible, basada en un modelo de desarrollo que respeta el medio ambiente.
El Corredor Seco se extiende a lo largo de la costa pacífica de la región desde Guanacaste en Costa Rica, hasta el noroeste de Guatemala. En nuestro país y Nicaragua se mantiene hacia la orilla de la costa pacífica, pero en El Salvador, Honduras y Guatemala se ensancha, abarcando desde la costa hasta el territorio central.
Este lunes el Comité de Supervisión abrió la VII Convocatoria del Primer Canje de Deuda por Naturaleza entre Estados Unidos y Costa Rica, la cual invita a organizaciones sin fines de lucro a presentar propuestas de proyectos de conservación de bosques, para optar por los fondos en calidad de donación.
Durante el pasado mes de agosto y en el mes de setiembre el Comité Auxiliar en Nicoya desarrolló el Proyecto Bandera Azul Ecológica, Categoría Cambio Climático y efectuó el “Embellecimiento del Cantón de Nicoya, basureros reciclados”.
Guanacaste es una de las zonas que reciben mayor radiación solar en Costa Rica, por lo que tiene un enorme potencial para ser aprovechado en la generación eléctrica mediante paneles solares.