La participación de los surfistas fue sobresaliente en Guatemala. Fotos: Cortesía Agustín Muñoz/Periódico Mensaje.
Cuatro surfistas guanacastecos dominaron las olas de Guatemala en el Global Tour 2025, rompiendo récord y trayéndose medallas. Se trata de Carden Jagger, Johel Rivera, Darío Vargas y Lucía Cristi Soaje.
Su disciplina, talento y pasión provocaron que estos atletas de Santa Cruz, Nosara y Tamarindo reportaran ascensos en el ranquin y pasen a finales latinoamericanas.
Las historias se entrelazan entre sí: jóvenes de distintas comunidades que crecieron con la tabla bajo el brazo, que aprendieron a leer las olas casi antes que a caminar y que hoy son figuras sobresalientes en los torneos continentales.
Lucía Cristi Soaje
Tiene 13 años y ya es una de las figuras más emocionantes de Tamarindo. Lucía Cristi Soaje volvió de Guatemala con dos medallas de bronce en las categorías Sub-14 y Sub-18, y con un boleto asegurado para el Mundial Junior de Surf en Perú, donde representará a Costa Rica en Sub-18 y Sub-16.
“Uno siempre que sale del país lo hace pensando en dar lo mejor para bien del deporte. Esta vez se cumplió esa meta bastante bien. Por dicha fue así, porque siempre es muy satisfactorio poder alcanzar nuevos objetivos”, destacó Cristi Soaje.
La carrera de Cristi subirá un peldaño más alto porque fue escogida para integrar la Selección Nacional que competirá en el Campeonato Mundial Junior de la Asociación Internacional de Surfing (ISA, siglas en inglés), que se disputará a partir del 5 de diciembre en Punta Rocas, Perú. En esa cita, la deportista se presentará en las categorías Sub-18 y Sub-16.
Carden Jagger
Nacido en Liberia y criado entre las olas de Playa Grande de Santa Cruz, de apenas 14 años, ocupa el primer lugar en el ranquin de la Asociación Nacional de Surf Escolar (NSSA, siglas en inglés) de los Estados Unidos (EE. UU.).
En el Global Tour 2025, el tico conquistó la medalla de plata en Puerto Rico, avanzó a semifinales en Guatemala y escaló hasta la cuarta posición del ranquin latinoamericano Sub-14, además de cerrar la temporada centroamericana en el tercer lugar.
Su consistencia, dicen los entrenadores, recuerda a los prodigios que pasaron por la NSSA, como Kelly Slater o Rob Machado. Hoy, Jagger suma 9.980 puntos y se perfila como el costarricense con mayor proyección en su categoría.
Darío Vargas Stenberg
A sus 14 años, de Playa Tamarindo, es campeón centroamericano Sub-14. Su victoria en Playa El Paredón fue el resultado de meses de preparación física y técnica en Sandpiper Surf Academy, una escuela que ha impulsado a varias generaciones de talentos locales. Darío viajará ahora a El Salvador para disputar la final latinoamericana, con la misión clara de seguir sumando gloria para Costa Rica.
Johel Rivera
Desde Playa Guiones, en Nosara, de 31 años, continúa demostrando que la experiencia también domina el mar. En Guatemala se colgó la medalla de plata del ranquin centroamericano en longboard, asegurando su paso a la final latinoamericana en El Salvador.
Dirige la academia Chata Surf School desde hace ocho años; es un referente para los jóvenes del cantón de Nicoya. Su paso por la Selección Nacional, su participación en eventos internacionales como el Mexi Log Fest y su liderazgo en el Istmo lo han consolidado como uno de los surfistas más respetados del país.
Detrás de esa camada de talentos emergentes está la mano de un entrenador que hace cuatro años creó Sandpiper Surf Academy: Juan Carlos “El Flaco” Naranjo, de 38 años.
Él forma parte de esa escuela que pule los talentos de Tamarindo, Playa Grande y Playa Avellanas gracias a una sólida trayectoria sobre una tabla.