Tecnología
En América Latina y el Caribe, los costos logísticos han sido un desafío persistente, agravado aún más por la pandemia. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), antes de la crisis, la región ya enfrentaba un costo de logística que representaba entre un 50% y un 100% del Producto Interno Bruto (PIB), superando significativamente a los países de la OCDE.
• Proyectos de electrificación, generación, transmisión y distribución.
• Convenio propicia el intercambio de conocimientos y experiencias.
• Vigencia de cinco años con posibilidad de prórroga.
La actividad llamada Héroes de la Tecnología del Futuro, se realizó en el Centro de Convenciones de Santa Cruz, Guanacaste.
Axis Communications anuncia el lanzamiento de una nueva versión de AXIS Object Analytics, que incluye la versión definitiva de la función de tiempo en el área*.
Axis Communications, líder mundial en soluciones de videovigilancia y seguridad en red, estuvo presente en la Feria Internacional de Seguridad ESS+2023, que se llevó a cabo en Corferias, Bogotá, del 16 al 18 de agosto.
Con un enfoque centrado en la innovación y la integración de tecnologías avanzadas, Axis Communications exhibió sus soluciones de vanguardia basadas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo, redefiniendo los estándares de seguridad para el futuro. Así lo explica Diana Ardila, Area Sales Manager para cono norte Latinoamérica, "Hoy en día, estamos en sintonía con diversas tendencias del mercado, incluyendo la incorporación de la inteligencia artificial en algoritmos diseñados para operar en áreas críticas y perímetros, así como en la implementación de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje profundo (Deep Learning) y machine learning. Además, en línea con nuestra responsabilidad ambiental, nuestros productos son fabricados con elementos reutilizables y libres de PVC, enfocándonos en la sustentabilidad en cada etapa del proceso."
La ESS+ 2023 reunió a los principales actores de la industria de la seguridad de la región, y Axis Communications presentó soluciones a la vanguardia que incorporan tecnologías para abordar de manera precisa y eficiente los desafíos de seguridad en entornos empresariales y comerciales. El stand 311 de Axis se convirtió en un epicentro de exposición de la innovación tecnológica en soluciones de videovigilancia, atrayendo la atención de sus visitantes, en donde conocieron de cerca algunas como:
- Cámara P1468-XLE: Innovadora cámara, única en su clase, cuenta con una clasificación específica industrial para la clase 2 - división 2, demostrando el compromiso de Axis con la seguridad en entornos desafiantes.
- Intercomunicadores para Industria Pesada: Con capacidades de comunicación bidireccional, estos intercomunicadores ofrecen una comunicación eficiente y segura en entornos industriales críticos.
- Cámara Q1656 con Radar: Fusionando la IA en video y radar, esta cámara proporciona una protección efectiva las 24 horas del día, con la capacidad de clasificar objetos y medir la velocidad, incluso en condiciones desafiantes.
- Soluciones de Audio en Red: Complementando la seguridad, estas soluciones optimizan la protección y la gestión de la seguridad en diferentes escenarios.
- Cámaras Modulares y Corporales, Control de Acceso, Cámaras Térmicas y más: Axis presentó una amplia gama de soluciones, abordando diversas necesidades y desafíos de seguridad.
Durante el evento, los ejecutivos de Axis estuvieron comprometidos en brindar una experiencia enriquecedora a todos los asistentes al stand, salas de encuentros para charlas y capacitaciones. Acompañaron a los visitantes, compartieron información detallada sobre nuestras soluciones y establecieron conexiones valiosas en el salón VIP. Además, los ejecutivos fueron oradores destacados en las charlas que se llevaron a cabo durante la feria: Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios e Ingeniería de Ventas para Latinoamérica y Sergio Fukushima, Gerente de Desarrollo de Negocios de Axis, que expusieron las tendencias que pueden afectar la industria de la seguridad y, también, conversaron acerca de cómo gestionar el cambiante panorama de ciberseguridad en entornos críticos; por otro lado, Diana Ardila, destacó las soluciones que ayudan a mejorar la operación en puertos y aeropuertos.
La participación de Axis Communications en ESS+ 2023 reafirma su posición como líder en soluciones de seguridad avanzadas y su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y el desarrollo en la región.
Leopoldo Ruiz, Director Regional para Latinoamérica en Axis Communications, resaltó “Axis Communications no solo se adapta a las tendencias tecnológicas en el sector de la seguridad, sino que también las genera, liderando la innovación en la automatización y optimización de procesos. La compañía asigna una significativa cantidad de sus recursos y personal a la investigación y desarrollo, lo que le permite lanzar al mercado soluciones que marcan tendencia y establecen nuevos estándares en la industria.”
De esta manera, Axis Communications reafirma su compromiso con la innovación continua y la excelencia en seguridad. Su compromiso es más que una promesa, es una guía que nos impulsa a seguir liderando el camino hacia un mundo más seguro y conectado. Axis continuará enfocado en desarrollar soluciones vanguardistas que se anticipen a los desafíos emergentes y empoderen a nuestros clientes y partners para proteger lo que más valoran. A medida que avanzamos, trabajamos incansablemente para brindar soluciones que trasciendan las expectativas y marquen la diferencia en la industria de la seguridad.
• Instituto, MINAE y MSP renovaron convenio.
• Equipo técnico realiza diagnóstico de sistemas de energía y telecomunicaciones.
• Se valoran alternativas para reforzar servicios y seguridad.
El ICE y los Ministerios de Ambiente y Energía (MINAE) y Seguridad Pública (MSP) renovaron el convenio Estrategia Nacional de Control y Vigilancia Marítima, cuyo obetivo es mejorar la protección de los recursos naturales y la seguridad en las aguas jurisdiccionales del país, principalmente en el Parque Nacional Isla del Coco.
En mayo y junio, personal de Grupo ICE viajó a la Isla –que también es el décimo distrito del cantón de Puntarenas– para realizar un análisis integral de la conectividad y el suministro eléctrico. La zona está ubicada a 532 kilómetros de la costa de Cabo Blanco y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la UNESCO.
En 2016 se inauguró el proyecto de conectividad en tiempo real, mediante un radar y un sistema satelital brindado por el ICE. Ya desde 2005, la Isla contaba con electricidad en sus instalaciones, proveniente de una minicentral. Los equipos permiten al MINAE y al MSP monitorear el patrimonio y disponer de energía limpia.
“En esta fase fortaleceremos las operaciones de telecomunicaciones y electricidad. Luego avanzaremos con mejoras tecnológicas, de acuerdo con las recomendaciones de nuestros equipos técnicos, que beneficien y brinden seguridad a los funcionarios del Parque Nacional”, explicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.
Agregó que “en esta modernización se toman en cuenta las necesidades de las demás organizaciones presentes en la Isla, así como del voluntariado y de los turistas, siempre con la visión de generar valor social, económico y ambiental, con enfoques científicos y tecnológicos, como ha sido característico de la Institución”.
La valoración del personal ICE permitirá precisar tareas de mantenimiento para asegurar la sostenibilidad de los sistemas. Además, determinará cuáles son los requerimientos de residentes y visitantes, con presupuestos asociados a las nuevas soluciones y sus esquemas de financiamiento.