Encuentro en Ciudad Panamá Equipos guanacastecos de robótica competirán en evento latinoamericano
Alumnos del Colegio Humanístico, Escuela Leonidas Briceño y el Liceo de Nicoya integran la delegación tica
Luis Castrillo Marín, Periódico Mensaje
ORGULLO LOCAL. El equipo de robótica Mezklados del Colegio Humanístico de la Universidad Nacional de Nicoya está formado (izq. a der.) por Esteban Arias, Juan Pablo Álvaro (entrenador), Camilo Duque y José Miguel Mora grupo que viajará a Panamá para representar a Costa Rica. Fotografía: Colegio Humanístico de Nicoya.
Un total de cuatro equipos formados por estudiantes de la escuela Leonidas Briceño Baltodano, el Liceo de Nicoya y el Colegio Humanístico de la Universidad Nacional en ese cantón de Guanacaste representarán a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, siglas en inglés) Open Championship Americas 2025 que se realizará en Panamá del 19 al 21 de octubre.
Las delegaciones guanacastecas están forma das por los grupos JIM BOOTS (Escuela Leonidas Briceño), YOSSZ (Liceo de Nicoya), Real Steel Huma y Mezklados, ambos del cita do Colegio Humanístico
Todos ellos obtuvieron el derecho a presentarse en Panamá porque ganaron la serie local orga nizada por WRO-Costa Rica que llevó eventos clasificatorios en Nicoya, Cartago y Pérez Zeledón, además, organizó otra competencia de final nacional en Coronado, San José.
Los integrantes de JIM BOOTS vencieron en la categoría RoboMission Elementary, mientras que YOSSZ alcanzó la cima en Robo Mission Junior, Real Steel Huma triunfó en Robo Sport y; finalmente, Mezklados terminó en el primer lugar de Robomission Senior.
El equipo Mezklados está formado por los estudiantes del Colegio Humanístico de la Universidad Nacional (UNA) de Nicoya, Camilo Duque, Alonso Arias y José Miguel Mora, dirigidos por Juan Pablo Alvarado.
NUEVAS GENERACIONES. Estudiantes de la Escuela Leonidas Briceño, (Liceo de Nicoya) y Colegio Humanístico de la Universidad Nacional en ese cantón estarán en suelo canalero para competir contra otras naciones de Latinoamérica. Fotografía: Colegio Humanístico de Nicoya
En Panamá la WRO Open Championship Americas 2025 reunirá a más de 400 equipos de 16 países de Latinoamérica. La WRO es una competencia dirigida a equipos de niños y jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos utilizando la educación en Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas a través de la robótica educativa, con la finalidad de resolver los distintos retos que promueven el pensamiento lógico, la creatividad y su habilidad para solucionar problemas de una forma di vertida y emocionante.
De acuerdo con la consultora de mercados Global Insigths el tamaño global del merca do de la robótica industrial fue valorado en $USD 17,78 mil millones en 2024 y se es tima que crecerá en un promedio anual del 13,3% para alcanzar $USD 60,14 mil millones en 2034.