Publicidad
Publicidad

Los animales silvestres son rescatados por diversas razones: un 45% debido al tráfico ilegal, un 23% por extracción de su hábitat natural, un 16% por lesiones, y un 5% por abandono al nacer.

Gracias al trabajo de rehabilitación, cada año se logra liberar a más de 1.600 individuos de regreso a su entorno natural.

Repuestos La Guaca busca fortalecer los programas de conservación, rehabilitación y educación ambiental, así como la protección y reproducción de la lapa roja (Ara macao), especie emblemática que estuvo al borde de la desaparición en varias zonas del país.

Costa Rica es reconocida mundialmente por su biodiversidad, pero también enfrenta grandes retos en la conservación de su fauna. Más de 3.000 animales silvestres son rescatados cada año por parte de Rescate Wildlife Rescue Center (anteriormente conocido como ZooAve). El 45% a causa de tráfico ilegal, 23% extracción de su hábitat, 5% abandono al nacer, y 16% heridos. El trabajo de rehabilitación permite liberar a más de 1.600 individuos anualmente.

Conscientes de esta realidad y de la necesidad de sumar esfuerzos, Repuestos La Guaca anunció una alianza con Rescate Wildlife Rescue Center, el centro de rescate de fauna silvestre más grande de Centroamérica, una colaboración que busca fortalecer los programas de conservación, rehabilitación y educación ambiental. Además, se contribuirá a la protección y reproducción de la lapa roja (Ara macao), especie emblemática que estuvo al borde de la desaparición en varias zonas del país

Asimismo, este apoyo permitirá mejorar el equipamiento médico para animales rescatados, atender con mayor especialización los casos de emergencia y seguir inspirando a nuevas generaciones mediante programas educativos que cada año llegan a miles de estudiantes.

proyecto sostenibilidad fauna 2

“Estamos convencidos de que la sostenibilidad empresarial debe trascender los negocios y convertirse en acciones concretas que generen impacto positivo. Con esta alianza contribuiremos con recursos e impulsaremos la participación de colaboradores, clientes y la comunidad en actividades de sensibilización y voluntariado. Además, esta iniciativa tiene un valor muy especial para nosotros, ya que nuestro nombre representa a la Lapa Roja, símbolo con el que sentimos una afinidad única y que nos inspira a redoblar nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad nacional”, destacó Marcia Fallas, Gerente de Sostenibilidad de Repuestos La Guaca.

Rescate Wildlife Rescue Center, fundado en 1989, se ha consolidado como un referente en conservación en América Latina. Además de recibir miles de animales cada año, cuenta con el único hospital de fauna silvestre del país, un programa de reproducción de especies amenazadas y más de 800 hectáreas de reservas privadas que sirven como sitios de liberación, reforestación y protección de la biodiversidad.  En los últimos años, uno de sus mayores logros ha sido la recepción y atención de más de 190 animales que vivían en los zoológicos estatales cerrados en 2024, brindándoles atención especializada y una segunda oportunidad de vida.

“El papel de los aliados privados resulta fundamental para la sostenibilidad del centro, que se financia principalmente a través de entradas al Santuario, donaciones y programas de patrocinio. Gracias a aportes como el de Repuestos La Guaca, podremos ampliar la capacidad de rescate y atención, fortalecer el hospital de fauna, expandir programas de educación ambiental y desarrollar proyectos de reproducción de especies en peligro de extinción. Queremos recordar que los animales silvestres no son mascotas. Cada especie cumple un papel vital en los ecosistemas y al mantenerlos en libertad aseguramos el equilibrio natural del que todos dependemos. Proteger la fauna silvestre es proteger nuestro futuro”, Amy Van Esch, gerente de comunicaciones y publicidad de Rescate Wildlife Rescue Center.

Con su programa de responsabilidad social “Dejando Huella”, Repuestos La Guaca sigue impulsando proyectos que generan un impacto positivo en el país. Esta nueva alianza busca motivar a empresas y a la comunidad a sumarse a las acciones del Rescate Wildlife Rescue Center: conocer el santuario, proteger la vida silvestre evitando prácticas dañinas y apoyar activamente iniciativas de conservación.

“Si cada empresa destina una parte de sus recursos a este tipo de causas, el impacto para el país sería enorme. Es una inversión en vida y un gran legado para el futuro de nuestro pais”, concluyó Fallas.

Publicidad

Recientes

Publicidad