Bienes Demaniales en manos privadas: Solicitan avances concretos en proceso de recuperación de 80 hectáreas en Nosara
Tribunal Constitucional concede 18 meses de plazo para que la Municipalidad de Nicoya finalice el proceso
Luis Castrillo Marín, Periodista Periódico Mensaje
Fotografía con fines ilustrativos
Un grupo de tres Asociaciones de Desarrollo Comunal del Distrito de Nosara de Nicoya exigieron a la Alcaldía de ese cantón y al Concejo Municipal conocer los avances concretos para cumplir con lo ordenado por un fallo de la Sala Constitucional que dispuso regresar a manos del Estado costarricense un área de 80 hectáreas de bienes del Estado zona públicas que actualmente se encuentra en manos de una organización privada.
El pasado 8 de agosto la Sala IV emitió un veredicto favorable en relación con un recurso de amparo contra la Municipalidad de Nicoya, interpuesto por el abogado nicoyano Marvin Rodríguez, quien entre otras razones alegaba que el municipio había dilatado durante años la devolución de esa propiedad donde se ubica el llamado Proyecto Americano a pesar de que en el año 2015 un informe del gobierno local ya había señalado que las propiedades valoradas en unos $USD 800 millones forman parte de zonas verdes que deben entregarse a la administración pública.
El llamado Proyecto Americano es un desarrollo que nació a inicios de los años setenta del siglo pasado cuando el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) aprobó planos que establecen zonas destinadas a uso público y, por tanto, corresponden a bienes demaniales, inalienables e imprescriptibles. No obstante, con el paso de los años los terrenos quedaron en manos de la Asociación Cívica de Nosara.
Sin embargo, luego de varios procesos legales el Tribunal Constitucional emitió una sentencia -que ya fue notificada a la Municipalidad- en favor de Rodríguez, por tanto que le concede al gobierno local 18 meses de plazo para concretar la devolución de esos bienes públicos.
Peticiones comunales
El pasado 4 de septiembre los Presidentes de las Asociaciones de Desarrollo de Las Delicias de Garza, Bocas de Nosara y La Esperanza Sur le solicitaron a la Municipalidad ser tomadas en cuenta en una Mesa de Trabajo para monitorear los avances concretos en relación con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional.
La misiva firmada por Ofelia Obando, Marco Avila y Silvia Carrillo, Presi dente de las Asociación de Delicias de Garza, Bocas de Nosara y La Esperanza Sur -respectivamente- indica que el proceso de recuperación debe llevarse a cabo “con transparencia, rigor técnico y la participación activa de la ciudadanía organizada”. Esa misiva comunal con el respaldo del grupo Alianza por Nosara formado por representaciones de Garza y Pelada en Nosara para integrar un frente común.
Por su parte, el abogado Rodríguez entregó otra petición formal a la Municipal de Nicoya para que “mes a mes” la Municipalidad le informe de manera certificada los “avances legales y administrativos” en relación con lo ordenado por la Sala IV.
La solicitud del profesional en Derecho indica que la fase de esa rendición de cuentas se debe iniciar el 30 de agosto del presente año y finalizar el 28 de febrero del 2027
“Para mí la recuperación de las 80 hectáreas que son zonas públicas en Nosara, es una vía para que la Municipalidad y la comunidad luchen por los vecinos de Nosara, pero también es en beneficio para turistas, empresas y la misma institucionalidad que carece de terrenos públicos para tener presencia gubernamental tan necesaria en Nosara”, indicó Rodríguez.
El voto número 25307 de la Sala IV se produjo el 8 de agosto como parte del proceso que se tramitó en el expediente 25-011146-0007-CO.