La legalidad del proyecto está en manos de la Sala Constitucional, el (SENARA), (MINAE) y la Asamblea Legislativa
Silleny Sanabria
Detalles
Silleny Sanabria
Proyecto Paacume pretende abastecer agua a más de 500 000 productores.
El Proyecto Abastecimiento de Agua para la cuenca media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume), o bien conocido como Agua para Guanacaste, fue establecido con el fin de garantizar el recurso hídrico en la provincia. Desde el pasado mes de octubre, el presidente de la República Carlos Alvarado dio paso a la Ley 9610, para su ejecución.
Para su viabilidad ambiental, varias autoridades ambientalistas y gubernamentales, han analizado las medidas de prevención, y han enfatizado en alternativas que permitan mitigar o compensar cualquier posible afectación ante su desarrollo.
Sin embargo, propietarios de las fincas Brindis de Amor y 25 de Hacienda Ciruelas, con el respaldo del exdiputado y abogado Otto Guevara, impusieron una orden de inconstitucionalidad ante la Sala IV, alegando que existían vicios en las cláusulas establecidas para el proyecto ambiental.
“Se alega que ambas propiedades se ven afectadas con el tema de la expropiación de la tierra, porque consideran que en un inicio no estuvieron en el estudio y además dicen que no existían los recursos presupuestados para el pago de las expropiaciones”, comentó el diputado Rodolfo Peña, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para Guanacaste, quien agregó que dichos recursos sí existen y que los límites siempre fueron contemplados.
La resolución aún está en proceso, según el diputado se espera que el trámite se resuelva pronto, sin embargo, existen ocasiones en que, debido al proceso engorroso, puede tardar hasta un año.
En caso de que el proyecto se declare ilegal, crearía un declive en cuanto a la situación actual de abastecimiento de agua para la provincia y un retroceso en el campo de la energía y hasta económico. “Con esta resolución el panorama sería no tan positivo y habría que realizar otro proyecto para Guanacaste, sin embargo, dicha resolución será tomada por los magistrados, quienes hasta el momento no han sido asignados” argumentó Peña.
¿En qué consiste Paacume?
Para el caso de Paacume, el Gobierno tiene estimado utilizar $37 millones de fondos propios e invertir alrededor de $425 millones, provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según datos de SENARA, entre algunos de los beneficios que podrían darse si su legalidad se constata estarían:
Entregaría 20 m3 de agua en el río Tempisque, para producción de energía eléctrica.
Beneficiaría con riego a más de 18 000 hectáreas de producción agrícola y pecuaria en localidades como Nicoya, Carrillo y Santa Cruz.
Inyectaría 16.5 m3 de agua para riego agropecuario y 1.5 m3 para zonas turísticas.
Abastecimiento de agua potable para 500 000 personas.
Construcción de 300 Km de canales y tuberías para riego para el embalse Río Piedras, con la pretensión de beneficiar a casi 800 productores.
Se estima que todas estas obras puedan iniciar con el arranque de Paacume en el año 2020, y que, durante alrededor de dos años de construcción, el proyecto logre reducir los efectos causados por agentes propios del cambio climático tales como la sequía que afecta continuamente la zona.