PROCOMER y aliados buscan a diez pymes de los sectores de tecnología y/o servicios para acelerar el agro costarricense
La convocatoria estará abierta del 14 de julio al 8 de agosto
El programa (12 semanas) se ejecutará de septiembre a diciembre de 2025 e incluirá masterclasses, mentoría y validación con actores del ecosistema agroalimentario
Periódico Mensaje
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), en conjunto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), CRUSA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), abrieron la convocatoria del Programa de Aceleración Empresarial Agritech, una iniciativa diseñada para impulsar la escalabilidad de diez pymes costarricenses en etapas tempranas que desarrollen tecnología y/o servicios innovadores para el sector agroalimentario.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 8 de agosto de 2025 y se ejecutará de septiembre a diciembre de este año. Durante este periodo, las empresas seleccionadas recibirán un acompañamiento integral que incluye masterclasses, mentorías grupales e individuales, validación de productos y acceso a referentes del ecosistema Agritech, como productores agropecuarios, empresas agroindustriales, inversionistas y proveedores tecnológicos.
“El Programa de Aceleración Empresarial Agritech refuerza nuestro compromiso por impulsar soluciones innovadoras que fortalezcan el sector agroalimentario costarricense. Este esfuerzo nos permite acercar al talento emprendedor y sus ideas disruptivas con aliados estratégicos, que es permitan abrir puertas a nuevos mercados y acelerar la adopción de tecnologías”, indicó Laura López, gerente general de PROCOMER.
El Programa de Aceleración Empresarial Agritech es una iniciativa de Descube, una propuesta que promueve la diversificación del sector agropecuario para mejorar las condiciones de vida de las zonas rurales de Costa Rica, hacia una economía global y sostenible mediante la implementación de tecnologías sostenibles.
“Es importante seguir respaldando iniciativas de crecimiento para el parque empresarial del país. Nos unimos a PROCOMER para promover una nueva oferta exportable que permita el fortalecimiento de las PYMES costarricenses de base tecnológica enfocadas en atender al sector agropecuario. La intención es acudir al uso de tecnología para convertirlo en un sector más productivo, intensivo en conocimiento y más resiliente ante los retos climáticos actuales”, comentó Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.
Del mismo modo, Byron Salas, director ejecutivo de CRUSA, recalcó que “hemos asumido el compromiso firme de fortalecer el sector agro costarricense a través de la innovación y el emprendimiento. Estamos convencidos de que, mediante este programa, estamos sembrando las bases para un ecosistema Agritech más robusto, competitivo y sostenible. Un ecosistema que genere empleos de calidad, que proteja nuestros recursos naturales y que posicione a Costa Rica como líder regional en innovación agropecuaria”.
Por su parte, Hugo Chavarría Miranda Gerente de Innovación y Bioeconomía del IICA, agregó que, “estamos convencidos de que la ciencia, la tecnología y la innovación son las herramientas para transformar la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas. Desde el Centro de Agrobioemprendimientos e inversiones, hemos apostado a acompañar a emprendimientos y empresas en sus procesos de incubación, escalamiento y alistamiento para el mercado. En el caso de Costa Rica, es un honor ser parte de esta iniciativa junto a PROCOMER, INA y CRUSA, sumando esfuerzos para dinamizar el ecosistema Agritech del país”.
El Programa de Aceleración Empresarial Agritech 2025 cuenta con el acompañamiento de Yield Lab, firma de Capital Emprendedor del AgriFoodTech con gran experiencia y presencia en toda Latinoamérica, junto con Nesters, un potenciador clave del ecosistema Agritech regional.
Las instituciones aliadas cubrirán el 95% del costo total de la beca, las empresas participantes solo deberán cubrir el 5% del costo del programa. Entre los requisitos para poder participar se encuentran:
Contar con una planilla de hasta 100 empleados fijos
Estar dispuesto(a) a firmar contrato y letra de cambio por el 95% del valor del programa, en caso de ser seleccionado
Asumir el 5% restante del costo del programa
Estar al día con obligaciones ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Hacienda
Estar inscrita en el Registro Nacional
No mantener relación comercial vigente con el INA
Presentar certificación bancaria (cuenta cliente y cuenta IBAN en colones) para fines de desembolso de la beca
Para obtener más información acerca de este programa y sus beneficios, los interesados podrán ingresar al sitio www.descubre.cr/aceleracion-agritech-2025/, o hacer sus consultas a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.