Publicidad
Publicidad

2000 estudiantes del país participan en paradeportes en los Juegos Deportivos Estudiantiles del MEP.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Comité Paralímpico Nacional de Costa Rica (CPNCRC) capacitaron a asesores de educación física y educación especial sobre los fundamentos de los deportes paralímpicos -deportes competitivos adaptados para atletas con alguna discapacidad-.

Con el fin de fortalecer el conocimiento en estrategias inclusivas que incidan en el desarrollo de competencias de la población estudiantil se desarrolla la capacitación.

La iniciativa se enmarca dentro del convenio de cooperación vigente entre el MEP y el Comité Palímpico Nacional y cuenta con el respaldo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano.

Deportes como Boccias, Golbol, Voleibol sentado, Fútbol 5, entre otros, se abordaron durante la jornada, en sesiones teóricas y prácticas.

Las Direcciones Regionales de Educación recibieron un kit de materiales deportivos para incentivar estos deportes en sus regiones educativas.

Las jornadas se realizaron en dos momentos, una en el mes de julio y otra en agosto.

“Estamos trabajando en beneficio de nuestros servicios educativos con el ente competente para promover todo lo que nuestra población con discapacidad merece y necesita”, detalló Pedro Cambronero Orozco, asesor de educación física de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Juan Ramón Bonilla Montero, encargado de capacitaciones del Comité Paralímpico explicó que la idea es fortalecer el movimiento paralímpico costarricense, que se abran espacios de inclusión, nuevas oportunidades y recreación para las personas en condición de discapacidad.

“El Ministerio de Educación Pública reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de todos los estudiantes, promoviendo la capacitación de asesores regionales en deportes paralímpicos. Esta iniciativa fortalece la formación en estrategias inclusivas, ampliando las oportunidades para que estudiantes con discapacidad participen activamente en actividades deportivas adaptadas, como parte fundamental de su desarrollo integral. A través del trabajo conjunto con el Comité Paralímpico Nacional y el respaldo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, avanzamos hacia una educación más justa y equitativa”, declaró Sofía Ramírez, viceministra administrativa del MEP.

Abrir espacios seguros y saludables para la práctica del deporte adaptado en centros educativos del país y apoyar el programa de Juegos Deportivos Estudiantiles del MEP son algunos de los objetivos de la iniciativa.

Publicidad

Recientes

Publicidad