Publicidad

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) implementará una nueva serie de análisis de laboratorio para la detención de residuos de medicamentos veterinarios, gracias a la incorporación de un moderno equipo de espectrometría de masas en tándem.

Esta tecnología, adquirida mediante una inversión superior a los 336 millones de colones provenientes del presupuesto institucional del MAG, permitirá reforzar los controles sanitarios esenciales, contribuyendo a la protección de la salud pública.

La adquisición de este equipo de alta tecnología permitirá restablecer por completo, en un plazo de ocho meses, los análisis en alimentos de origen animal destinados al consumo humano. Esta mejora fortalecerá la capacidad del laboratorio para ofrecer un servicio analítico más preciso, con mayores niveles de especificidad y sensibilidad.

“Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y la inocuidad de los alimentos. Esta inversión en tecnología de punta permite fortalecer el trabajo de SENASA y garantizar productos seguros para los consumidores, así como mejores condiciones para acceder a mercados internacionales y potenciar la competitividad del sector agroalimentario”, expresó Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería.

La realización de estos análisis representa un avance clave para el cumplimiento del Plan Nacional de Residuos, una herramienta indispensable para garantizar que los productos de origen animal no sobrepasen los límites máximos de residuos permitidos por la normativa nacional y los mercados internacionales.

“Además de respaldar la competitividad del sector productivo costarricense, este servicio es fundamental para proteger la salud de los consumidores, asegurando que los alimentos que llegan a la mesa estén libres de residuos de medicamentos veterinarios que puedan representar un riesgo para la salud humana”, destacó Luis Matamoros, director general del SENASA.

SENASA reafirma su compromiso con la inocuidad de los alimentos, el fortalecimiento del sistema sanitario nacional y la apertura y sostenibilidad de los mercados internacionales para los productos costarricenses.

Publicidad

Recientes

Publicidad