Publicidad
Publicidad

La reciente decisión del Banco Central de Costa Rica de reducir en 25 puntos básicos la TPM busca abaratar el costo del dinero, promover el crédito y dinamizar la economía.

Banco Central baja la Tasa de Política Monetaria a 3,5%

La reciente decisión del Banco Central de Costa Rica de reducir en 25 puntos básicos la TPM busca abaratar el costo del dinero, promover el crédito y dinamizar la economía.

Banco Central baja la Tasa de Política Monetaria a 3,5%
Watch the video

La reciente decisión del Banco Central de Costa Rica de reducir en 25 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria (TPM), situándola en un 3,5%, representa un claro movimiento hacia el abaratamiento del costo del dinero en la economía. Esta acción busca dinamizar el crédito y estimular la inversión y el consumo, dado que las entidades financieras acceden a recursos de menor costo y, en teoría, trasladan ese beneficio a los hogares y empresas mediante tasas más bajas en préstamos y financiamientos.

El impacto directo de esta reducción se observa inicialmente en las tasas pasivas, es decir, en la remuneración que los bancos ofrecen por los ahorros y depósitos de los clientes. Al disminuir la referencia de la TPM, los rendimientos en estas cuentas tienden a reducirse, lo que desincentiva el ahorro y promueve un mayor gasto o inversión. Sin embargo, este efecto también tiene un componente de riesgo, ya que puede afectar la rentabilidad de quienes dependen de los ingresos financieros como complemento de su patrimonio.

En el caso de las tasas activas, que son las que los bancos cobran a las personas y empresas por créditos, el efecto esperado es una disminución progresiva. No obstante, el grado en que esta rebaja se refleje depende de varios factores: la estructura de costos de cada entidad, el nivel de competencia del sistema financiero y el poder de negociación de los clientes frente a los bancos. En mercados con alta concentración bancaria, como ocurre parcialmente en Costa Rica, la transmisión de estas reducciones puede ser lenta o incompleta.

Finalmente, esta medida del Banco Central se enmarca en un contexto de necesidad de reactivar la economía y mejorar las condiciones de financiamiento para sectores productivos y familias endeudadas. Sin embargo, su eficacia dependerá de la respuesta de las entidades financieras y de la confianza de los agentes económicos. Si los bancos trasladan la rebaja de manera efectiva a las tasas de crédito, se podría incentivar la inversión empresarial, aliviar las cargas financieras de los hogares y estimular el crecimiento económico. De lo contrario, la medida quedará limitada a un alivio parcial, sin generar el impacto esperado en la actividad productiva

Publicidad
Publicidad