Sostenibilidad
- Detalles
- Sostenibilidad
-
- La campaña se llevará a cabo en colaboración con gobiernos locales y Áreas Rectoras de Salud.
- Las 154 tiendas Gollo en todo el país están habilitadas para recibir este tipo de residuos.
- Detalles
- Sostenibilidad
Estudiantes, familias y escuelas impactaron positivamente el medio ambiente asumiendo un eco reto a la vez
- Detalles
- Sostenibilidad
Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los sistemas productivos y estimula la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una mayor adaptación de los sistemas productivos ante los efectos del cambio climático.
- Detalles
- Sostenibilidad
Anuncian ganadores del 2022
Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en certamen
- Detalles
- Sostenibilidad
Expertos del Programa de conservación de tortugas de APM Terminals reporta una disminución de neonatos
- Detalles
- Sostenibilidad
-
- La iniciativa está destinada para empresas exportadoras y con potencial exportador.
- Las pymes seleccionadas tienen un año para ejecutar su proyecto de transformación productiva verde.
- Detalles
- Sostenibilidad
La estación viene trabajando en un programa para lograr la Carbono Neutralidad desde 2018 con primeras mediciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
- Detalles
- Sostenibilidad
Cristian Chaves Jaén para UNA Sede Regional Chorotega
Ante la necesidad de afrontar retos como la escasez de agua, la gestión de riesgos por eventos climáticos extremos y la necesidad de fortalecer la capacidad para incidir en decisiones políticas relacionadas con el agua y su gestión en la región, el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (Hidrocec) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) y las federaciones, ligas y uniones de la región Chorotega (FLUS Chorotega), impulsan un proyecto que busca mejorar la gobernanza hídrica en esta parte de América Central, a través de un manejo sostenible y equitativo de este recurso vital.
En el período 2022-2023, el Hidrocec está llevando adelante un plan que tiene como misión primordial optimizar la gestión del agua en la región, en cuatro etapas. En la primera caracterizar las necesidades y oportunidades para fortalecer la gobernanza del agua y sentar las bases para fortalecer la gestión comunitaria del agua. En la segunda fase se brindará acompañamiento a las asociaciones administradoras de acueductos y alcantarillados (Asadas) miembro de las FLUS; aquí se busca evaluar la calidad del agua para consumo y generar recomendaciones para mejorar la gestión comunitaria del recurso hídrico.
En la etapa tres se atenderá el desarrollo de capacidades de gestión comunitaria del agua; es decir, capacitación, fortalecimiento de las habilidades de gestión comunitaria del agua. Y en la última etapa se sistematizará la experiencia acumulada en el fortalecimiento de la gestión del agua, a través de un esfuerzo conjunto y participativo.
ASADAS beneficiadas en la región Chorotega
El proyecto se propone beneficiar a las Asadas y FLUS de la región Chorotega; entre estas la Liga Comunal del Agua (LCA) en Nicoya, Hojancha y Nandayure; la Unión de Asadas Costeras de Santa Cruz (UNACOSTA), en Santa Cruz; la Federación de Asadas de Santa Cruz y Carrillo; la Federación de Asadas de Abangares, Cañas, Bagaces y Tilarán (Federación ACBT) y la Federación de Asadas de La Cruz y Liberia.
De acuerdo con Andrea Suárez, coordinadora del Hidrocec, “este proyecto permite dar seguimiento a la línea de trabajo desarrollado por el Centro a nivel de asadas y más recientemente con la Federación de la Altura (Abangares, Bagaces, Cañas y Tilarán). Las FLUS pueden ser, además, plataformas para abordar la adaptación al cambio climático, de manera que puedan participar en el monitoreo de sus fuentes de agua, generando información y una mejor comprensión tanto de las amenazas como de los riesgos a los cuales están expuestas”.
En total se han realizado 25 análisis exhaustivos de asadas en la altura y la bajura guanacasteca; se han aplicado el Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCACH) y el reglamento para la calidad del agua potable. Gracias al análisis se ha identificado 11 asadas con índices de consumo alto, y con ellas se trabaja en el estudio de sus parámetros de calidad de agua alterados. Además, se ha establecido una agenda de trabajo en conjunto con la Liga Comunal del Agua y la Federación de asadas ACBT. Durante el periodo se han cumplido 12 talleres y un encuentro regional.
Finalmente, dentro de las necesidades de capacitación identificadas por las asadas, se incluye la construcción del plan estratégico de la Federación ACBT y la capacitación sobre el control operativo. En la elaboración del plan estratégico se contó con la colaboración del INDER, indicó Suárez.
Los niños y niñas de la escuela Adolfo Berger Faerron, de Rio Blanco, de la Fortuna de Bagaces participaron, durante sus vacaciones, en el primer taller de Aqua Lab del Hidrocec. Foto Hidrosec con el consentimiento informado de los padres y encargados
Página 23 de 145