- Detalles
- Sostenibilidad
142 monos congos fueron electrocutados durante el 2021
El estudio se basa en los resultados preliminares realizados en Playa Tamarindo.
El estudio se basa en los resultados preliminares realizados en Playa Tamarindo.
Un estudio realizado por una Fundación en Playa Tamarindo determinó que en ese lugar durante el 2021 un total de 142 monos congos sufrieron accidentes por electrocución especialmente cuando esos animales se trasladan de un lugar a otro mediante el tendido eléctrico.
De acuerdo con la Fundación Salvemonos, que llevó a cabo la investigación junto con The Clean Wave, los 142 animales accidentados representaron un 34 por ciento de la población de monos congos –también conocidos como monos aulladores- durante el año pasado.
Inés Azofeifa, Consultora de Salvemonos, indicó que el proyecto Tamarindo Resilente que impulsan las citadas organizaciones es una iniciativa para “construir pasos de fauna, monitoreo de tropas y análisis de cobertura forestal que involucra 3 meses de evaluación y escaneo del área de estudio”.
“Necesitamos realizar varias acciones para reducir al máximo los accidentes que afectan a este tipo de fauna como instalar pasos en lugares estratégicos, fortalecer la protección en las alamedas, reforestar los bosques y arborizar los sitios donde haya más cantidad de esta población”, relató Azofeifa.
La Fundación está integrada por un grupo de personas y empresas preocupadas por la acelerada desaparición de la población de monos en Costa Rica y la reducción de su habitat que decidieron unir esfuerzos para trabajar en las causas del problema y buscar soluciones efectivas.
Plan de acción
Andrés Bermúdez, Presidente de The Clean Wave, destacó que para reducir la cantidad de accidentes entre la población de monos congos aulladores es necesario desarrollar intensas campañas de reforestación, entre otras acciones.
“Uno de los grandes problemas en este tema es que hemos ido reduciendo el hábitat y; por eso, las poblaciones deben salir de su ambiente natural en busca de alimento. Eso provoca grandes perjuicios, es necesario sembrar más árboles para evitar más percances y que los monos se mantengan en un lugar adecuado”, destacó Bermúdez.
La investigación de Salvemonos indica que el año pasado las principales causas de accidentes de los monos congos en Tamarindo –y alrededores- se debieron a electrocuciones, atropellos y ataques de perros, entre otras causas.
Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), destacó que el trabajo de la Fundación es “pionero en Costa Rica” en el campo de la protección de la fauna”.
“Esa protección es sumamente importante para todos nosotros porque representa una de las grandes fortalezas como región. Toda la zona se debe unir en torno a estas iniciativas ciudadanas que ojalá se conviertan en un ejemplo del gran aporte que se puede realizar desde la sociedad civil”, destacó el Presidente de la CCTT.
Según la información de Salvemonos el año pasado se instalaron 21 pasos aéreos de fauna; además, se realizó una labor de mantenimiento en otros 40 en las playas del Coco, Ocotal y Hermosa.
Las personas que deseen colaborar con el esfuerzo de la Fundación y The Clean Wave pueden ingresar en www.thecleanwave.org