Publicidad
Publicidad

Informe preliminar de Auditoría Interna

Última edición apenas dejó ¢20 millones en utilidades

POCO DINERO. No obstante el éxito de las Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz que todos los años atraen a miles de personas las ganancias son cada vez menores de acuerdo con un Informe Preliminar de la Auditoría Interna de la Municipalidad de Santa Cruz.

La Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz muestran niveles de ganancias cada vez más escuálidos porque en el año 2023 las utilidades fue ron de ¢147,03 millones, pero en el 2025 ese rubro cayó en picada a solamente ¢20,5 millones de acuerdo con los números contenidos en un Informe Preliminar de la Auditoría Interna de la Municipalidad de ese cantón de Guanacaste.

Según el reporte de Auditoría Financiera N.º UIAM-004-2025 Liquidación de la Comisión de Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz 2025 de junio pasado en la edición 2023 se tuvo ingresos por ¢567,9 millones y egresos de ¢420,6 para números finales favorables de ¢147,3 millones.

Para la versión del 2024 las entradas de dinero subieron a ¢621,7 millones y los gastos ascendieron a ¢516,8 millones para un descenso a ¢104,8 millones en las ganancias

El panorama del año 2025 fue aún mucho peor porque las utilidades se descalabra ron apenas a los ¢20,5 millones a pesar de que las Fiestas recibieron ingresos de ¢494,5 millones, pero los gastos representaron ¢474 millones.

De acuerdo con el Informe Preliminar de la Auditoría Interna “el superávit de este periodo (2025) fue de ¢20.523.655,39, considerablemente más bajo, lo que indica la necesidad de revisar estrategias de captación de recursos y control del gasto”.

“A la fecha del presente informe, la Comisión aún no ha cerrado completamente el ciclo administrativo y financiero. Se sugiere que las futuras comisiones fijen como hito obligatorio la entrega final del informe de liquidación antes del 30 de abril posterior al evento con base a lo establecido en la normativa vigente”, recomienda el documento.

Medidas correctivas

Para las siguientes ediciones de las Fiestas Típicas Nacionales la Auditoría Interna de la Municipalidad de Santa Cruz recomendó:

Establecer las medidas necesarias para asegurar que todos los procedimientos de contratación realizados por las comisiones de las Fiestas se gestionen a través del sistema digital unificado SICOP, conforme a la Ley N.º 9986, Ley de Contratación Pública, y su reglamento. Para acreditar el cumplimiento de esta recomendación se debe remitir a la Auditoría Interna, a más tardar el 30 de noviembre de 2025, copia del acuerdo tomado al respecto.

Valorar, en coordinación con el Alcalde Municipal, la necesidad de elaborar, aprobar, formalizar y divulgar una adición al Reglamento Interno de Contratación Pública que contemple disposiciones específicas sobre los procesos de compra de las comisiones de fiestas. Di chas disposiciones deben abordar la prevención de conflictos de interés y la incompatibilidad de funciones de los funcionarios involucrados en los procesos de compra.

Tomar las acciones necesarias en coordinación con la administración municipal para revisar o confeccionar los procedimientos internos de la Comisión para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable en cuanto a la correcta administración de los ingresos y egresos.

Se deberá implementar un sistema de control más riguroso y transparente que permita realizar una fiscalización periódica durante la organización del evento, con el fin de evitar desajustes como los indicados en el Informe.

El 13 de agosto este medio de comunicación envió una serie de preguntas a la Agencia de Relaciones Públicas que organizó la conferencia de prensa para conocer los detalles de las Fiestas de Santa Cruz 2026 con el fin de conocer la versión de esa organización. Sin embargo, a la fecha estaban pendientes las respuestas.

Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad