Publicidad
Publicidad
Publicidad

Guanacaste se prepara para vivir una nueva etapa de impulso cultural y patrimonial gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), mediante el Museo Nacional de Costa Rica, el Archivo Nacional, la Dirección de Patrimonio Cultural y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

Ministerio de Cultura y Juventud impulsa plan interinstitucional para revitalizar el patrimonio de Guanacaste

Guanacaste se prepara para vivir una nueva etapa de impulso cultural y patrimonial gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), mediante el Museo Nacional de Costa Rica, el Archivo Nacional, la Dirección de Patrimonio Cultural y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

Ministerio de Cultura y Juventud impulsa plan interinstitucional para revitalizar el patrimonio de Guanacaste
Watch the video

Estas acciones son resultado del seguimiento institucional a los acuerdos alcanzados durante la gira que realizó el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, por la provincia el pasado 25 de julio, con motivo de la conmemoración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

En el marco de estos acercamientos con organizaciones locales, el jerarca designó al Viceministerio Administrativo, liderado por Alexander Castro Mena, para coordinar una comisión de especialistas en patrimonio, memoria histórica cultural y documental.

Los días 6 y 7 de agosto, esta comisión conformada por personal de las distintas instancias del MCJ inició labores en el Museo de Guanacaste. Allí realizaron un recorrido por el inmueble patrimonial, acompañados Marilyn Jiménez, integrante de la Junta Directiva del museo.

Durante la visita, el equipo técnico del MCJ identificó posibles acciones de mejora que fortalecerían el valor histórico, cultural y patrimonial del edificio. Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo en el que se compartieron observaciones y propuestas relacionadas con el potencial museológico del espacio y con la experiencia de visitación de los distintos públicos que acoge el museo.

Entre las principales recomendaciones se planteó la implementación de un proyecto de señalética interactiva con códigos QR y textos interpretativos, que permitirán a las personas visitantes profundizar en la historia del inmueble, desde su uso como antiguo cuartel hasta su transformación en un espacio cultural.

Asimismo, como parte de los acuerdos, el Museo de Guanacaste albergará la exposición itinerante “Más allá de la Anexión”, desarrollada por el Archivo Nacional de Costa Rica, la cual se presentará de octubre 2025 a enero 2026. Esta muestra documental conmemora los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya.

La Dirección de Patrimonio Cultural, por su parte, propuso actualizar el estudio histórico “De comandancia de Liberia a Museo de Guanacaste: una reseña histórica (1932-2015)”, además de brindar asesoría en materia de valores patrimoniales, tanto en lo arquitectónico como en lo histórico.

En paralelo, el Museo Nacional de Costa Rica planteó el montaje de la exposición “Metates de Guanacaste”, que reunirá 25 piezas arqueológicas únicas, complementadas con actividades de sensibilización sobre la riqueza cultural y arqueológica de la región.

Memoria histórica al servicio de la educación

Como parte del recorrido por la provincia, la delegación visitó también el Museo Histórico La Casona de Santa Rosa, ícono cultural y símbolo de la historia nacional. El objetivo principal fue establecer una alianza entre la administración de la Casona y el MCJ.

Durante la visita, Johan Martínez, funcionario del Área de Conservación Guanacaste, destacó que estos esfuerzos interinstitucionales “permitirán mejorar la museografía y las exposiciones en el museo, contribuyendo a enriquecer la experiencia de quienes visitan el Parque Nacional Santa Rosa”.

El MCJ se comprometió a brindar asesoría técnica en materia de preservación documental y museografía, con miras a fortalecer futuras exhibiciones.

La gira concluyó con una visita al sitio arqueológico La Española, en Curubandé, donde se valoraron posibles acciones de señalización y estrategias de promoción mediante nuevas tecnologías, como códigos QR, que faciliten a visitantes y comunidades locales descubrir la importancia histórica del lugar.

Con estas iniciativas conjuntas, Guanacaste reafirma su posición como un destino donde el pasado cobra vida y el patrimonio cultural se proyecta hacia nuevas generaciones.

Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad