Publicidad
Fotografía con fines ilustrativos. Parques Eólicos son parte de las áreas de inversión de los top de Guanacaste

Liberia, Carrillo y Santa Cruz concentran la mayor parte de las nuevas inversiones hoteleras

El documento destaca también los sectores en los que Guanacaste ha traído más inversión en los últimos años y sobresale: el turismo sostenible, energías renovables, bienes raíces y agroindustria.

La región destaca por su capacidad energética -con una de las mayores concentraciones de proyectos solares y eólicos del país- y su creciente infraestructura turística de alto nivel, que impulsa empleos directos e indirectos en comunidades rurales.

Además, los polos de desarrollo ubicados en Liberia, Carrillo y Santa Cruz concentran la mayor parte de las nuevas inversiones hoteleras y residenciales, apalancadas por la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, que actualmente recibe más de 1,5 millones de pasajeros al año.

El informe resalta que el turismo de bienestar y lujo sostenible es uno de los motores económicos más sólidos de la provincia.

En paralelo, las zonas francas han comenzado a diversificar la economía. Proyectos de manufactura ligera, servicios corporativos y tecnología verde se expanden en áreas cercanas a Liberia y Nicoya, promoviendo empleo técnico y especializado.

La provincia también muestra un creciente dinamismo agroindustrial, con inversiones en producción orgánica, cacao, frutas tropicales y procesamiento alimentario, orientadas a la exportación.

Top 5 proyectos de inversión en Guanacaste

El capital llegó a estas cinco iniciativas según el informe:

  • Parques solares y eólicos (Bagaces y La Cruz)
  • Zona franca Solarium, Liberia
  • Nuevos hoteles de lujo en Papagayo y Nosara
  • Agroindustria de exportación en Nicoya
  • Complejos residenciales sostenibles en Santa Cruz
Publicidad

Recientes