Ministerio de Cultura y Juventud rinde homenaje al oficio del cuero y a las manos que preservan su legado
La exposición “Travesía entre manos” celebra el arte del cuero costarricense como patrimonio vivo y conmemora el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Periódico Mensaje
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, presentará la exposición “Travesía entre manos”, un recorrido que celebra la historia, la técnica y la creatividad detrás del oficio del cuero costarricense.
La muestra abrirá sus puertas el 30 de octubre en el edificio de la Dirección de Patrimonio Cultural, sobre la Avenida Central de San José, en el marco del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, reafirmando el compromiso del MCJ con la salvaguardia de los saberes y expresiones que mantienen viva la identidad cultural del país.
Inspirada en el Certamen Nuestras Artesanías Tradicionales 2025: “Cuero, legado y diseño”, la exposición reúne piezas de personas artesanas y portadoras de tradición de distintos territorios, en un homenaje al conocimiento transmitido entre generaciones y al valor cultural y económico de un oficio que sigue siendo esencial en la vida cotidiana costarricense.
“El cuero es uno de esos oficios que guarda en cada costura una historia, en cada textura una memoria, y en cada objeto una expresión de ingenio y sensibilidad. Desde el Ministerio de Cultura y Juventud promovemos estos espacios porque reconocemos que la artesanía es cultura viva: nos conecta con nuestras raíces, sostiene a cientos de familias y proyecta al país hacia el futuro desde la creatividad”, destacó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
Un recorrido por la memoria del cuero
“Travesía entre manos” propone una experiencia sensorial y educativa que revela los procesos, materiales y transformaciones del trabajo artesanal en cuero.
Mediante recursos didácticos, audiovisuales y piezas galardonadas en las categorías Indígena, Tradicional Popular, Contemporánea y Maestro Portador de Tradición, las personas visitantes podrán conocer la evolución de este arte, desde sus orígenes en el Periodo Paleoindio (12.000–8.000 a.C.) hasta sus expresiones contemporáneas, donde la tradición dialoga con el diseño actual.
“Esta exposición es un reconocimiento a las manos que dan forma al cuero, a quienes con paciencia, disciplina y amor transforman la materia en arte. Queremos que el público descubra que detrás de cada pieza hay una historia de identidad, de transmisión de saberes y de orgullo colectivo. El patrimonio inmaterial no está en los objetos, sino en las personas que los hacen posibles”, afirmó José Fernando Madrigal, director de Patrimonio Cultural del MCJ.
El recorrido permite apreciar las principales ramas del oficio artesanal:
Curtido: transformación de la piel en cuero, proceso que define textura, resistencia y durabilidad.
Talabartería: tradición vinculada al ámbito ecuestre y ganadero, dedicada a monturas, botas y vainas.
Marroquinería: confección de artículos como bolsos, carteras o billeteras.
Zapatería: elaboración artesanal de calzado, incluyendo los tradicionales caites.
“Con Travesía entre manos queremos que las personas redescubran la belleza de los oficios que han acompañado nuestra vida cotidiana durante siglos. El patrimonio inmaterial es una fuente de inspiración que debemos cuidar con la misma devoción con que fue creado”, añadió Madrigal.
Información general
Fechas de exhibición: 30 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026
Lugar: Dirección de Patrimonio Cultural
Dirección: 50 metros oeste de la Plaza de la Cultura, Avenida Central, entre calles 1 y 3, frente a Librería Internacional.
Horario: lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada: gratuita
Teléfono: 2010-7400
Redes sociales: Facebook e Instagram: @patrimonioculturalcr