Publicidad
Laura Fernández encabeza la intención de voto de los costarricenses a mes y medio de haber iniciado la campaña. 

61% de los costarricenses afirman que irá a las urnas en febrero

A mes y medio de iniciada la campaña electoral de cara a las elecciones nacionales de 2026, la candidata Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano, lidera la intención de voto con un 28,1% de menciones, según el informe “Percepción sobre la coyuntura política y el proceso electoral nacional 2026” del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).

En segundo lugar, se ubica Álvaro Ramos del Partido Liberación Nacional, con un 6,2%, seguido por Ariel Robles del Frente Amplio (2,9%) y Claudia Dobles de la Coalición Agenda Ciudadana (2,3%).

Sin embargo, la encuesta señala que estos resultados se encuentran dentro del margen de error de ±3,3 puntos porcentuales.

Otros candidatos, como Juan Carlos Hidalgo (PUSC) con 1,6%, Natalia Díaz (Unidos Podemos) con 0,7% y Fabricio Alvarado (Nueva República) con 0,6%, obtienen cifras menores al 2%.

A pesar de los apoyos iniciales, el panorama electoral sigue marcado por la indecisión: un 52,4% de los costarricenses aún no ha definido su voto.

De ellos, un 61,4% afirma que le falta información para decidir, un 18,2% no ha pensado aún en su elección, y un 16,9% dice no estar seguro de a quién apoyar.

En cuanto a la elección legislativa, el Pueblo Soberano (PPS) también encabeza las preferencias con un 22%, seguido del PLN (9,5%), Progreso Social Democrático (5,6%), Frente Amplio (5,1%) y PUSC (2,7%).

En la evaluación del Gobierno de Rodrigo Chaves, el presidente obtiene la mejor calificación del Poder Ejecutivo (7,03), seguido del ministro de Seguridad, Mario Zamora (6,37), y el ministro de Obras Públicas, Efraín Zeledón (6,34). Las calificaciones más bajas corresponden a la ministra de Salud, Mary Munive (6,11) y al ministro de Educación, Leonardo Sánchez (6,02).

La ciudadanía destacó la economía (6,74), la infraestructura vial (6,67) y la salud (6,42) como los ámbitos mejor evaluados de la gestión actual, mientras que el combate a la pobreza (5,68) y la seguridad ciudadana (5,26) fueron los peor valorados.

El combate a la corrupción fue señalado como el principal logro del gobierno (24,5%), aunque un 18,6% aseguró no identificar ningún logro.

 

 

Publicidad
Publicidad

Recientes