La comunidad de Nosara solicitó la colaboración de las autoridades ante las inundaciones ocasionadas por Melissa. Cortesía CNE/Periódico Mensaje.
La Asociación Cívica de Nosara solicitó la intervención inmediata del Ministerio de Ambiente y Energía, los gobiernos locales y la Comisión Nacional de Emergencias para detener la contaminación de cauces y la proliferación de botaderos ilegales que amenazan el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, tras los daños provocados por el huracán Melissa.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional es un área silvestre protegida de 250 hectáreas, de relevancia nacional e internacional, conformada por tres subsistemas ecológicos que trabajan de forma integrada para mantener los procesos naturales, la calidad del agua y los servicios ecosistémicos.
Su conservación es fundamental para la anidación de tortugas marinas y la protección de la biodiversidad costera del Pacífico Norte.
“Nosara no puede enfrentar sola este problema. Necesitamos la acción decidida de las autoridades para detener los botaderos ilegales y la contaminación que están afectando los cauces y el equilibrio ecológico del refugio”, señaló Marco Villegas, director de la Asociación.
Nosara, ubicada en la reconocida Blue Zone de Nicoya, se ha caracterizado por su resiliencia y liderazgo en sostenibilidad.
La participación activa de la comunidad ha convertido a la zona en un modelo de conservación y desarrollo armónico, con iniciativas que buscan establecer un corredor biológico que fortalezca la conectividad ecológica entre las áreas protegidas del cantón.