Curso lectivo 2026 iniciará con dos semanas de capacitación nacional para todo el personal de los centros educativos
El MEP fortalece las competencias docentes, técnicas y administrativas antes del inicio de clases
Más de 90 mil funcionarios participarán en jornadas formativas simultáneas en todo el país.
Periódico Mensaje
Imagen con fines ilustrativos tomada de nuestros archivos
El Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará una transformación sin precedentes en el calendario escolar: el curso lectivo 2026 iniciará con dos semanas dedicadas exclusivamente a la capacitación del personal docente, técnico-docente, administrativo y de apoyo.
Del 9 al 20 de febrero de 2026, más de 90 000 funcionarios del sistema educativo nacional participarán en procesos de capacitación integral, antes del inicio oficial de las lecciones el lunes 23 de febrero. La iniciativa se desarrolla en coordinación con las organizaciones sindicales que conforman la Junta Paritaria (SEC, ANDE, APSE y SITRACOME), reflejando un trabajo conjunto en favor de la mejora continua del sistema educativo.
Durante estas dos semanas, los centros educativos del país participarán en una oferta nacional de diez temáticas formativas, organizada por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDP-UGS), en coordinación con las direcciones nacionales y regionales, así como con aliados institucionales del sector educativo como sindicatos, universidades, ministerios, el INA entre otros.
Los contenidos de capacitación abarcarán grandes ejes estratégicos orientados al fortalecimiento de la calidad educativa y del bienestar institucional. Entre ellos destacan: fortalecimiento de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas; innovación pedagógica y aprendizaje activo; convivencia, respeto y cultura institucional; liderazgo positivo de los equipos directivos; inclusión educativa y atención a la diversidad; salud mental, autocuidado y manejo del estrés; habilidades blandas y motivación estudiantil; prevención de la violencia; educación ambiental y sostenibilidad; y seguridad y protección de riesgos (SUGURED).
Asimismo, se desarrollarán espacios de formación en neuroeducación, evaluación para el aprendizaje, uso responsable de la inteligencia artificial y herramientas tecnológicas, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA), lineamientos, gestión de comedores escolares, alimentación saludable, y capacitación diferenciada para territorios indígenas, junto con módulos especializados para el personal de seguridad y las juntas de educación.
La medida se fundamenta en análisis nacionales e internacionales, entre ellos los resultados del estudio TALIS de la OCDE, que evidencian la necesidad de fortalecer la formación continua y las competencias del personal educativo.
A partir de esta evidencia, el nuevo modelo busca potenciar las capacidades docentes y directivas desde el inicio del curso lectivo, asegurando que todo el personal inicie el año con objetivos claros, criterios homogéneos y herramientas actualizadas para elevar la calidad de la educación pública.
La reestructuración del calendario escolar permitirá:
Optimizar el inicio del curso lectivo, reduciendo la improvisación institucional.
Unificar criterios técnicos y pedagógicos en todo el país.
Disminuir la carga de capacitaciones dispersas durante el año, concentrándolas en un espacio planificado.
Fortalecer el bienestar laboral y la motivación del personal educativo.
Fechas clave del curso lectivo 2026
Actividad
Fechas
Capacitación obligatoria nacional
Del 9 al 20 de febrero de 2026
Inicio de lecciones
Lunes 23 de febrero de 2026
Vacaciones de medio periodo
Del 6 al 17 de julio de 2026
Fin de lecciones
Miércoles 9 de diciembre de 2026
Actos de graduación
10 y 11 de diciembre de 2026
El MEP reafirma su compromiso con una educación pública centrada en la formación continua, la innovación pedagógica y la dignificación del trabajo educativo.
Con esta decisión, Costa Rica marca un nuevo comienzo para su sistema educativo: un inicio que parte del conocimiento, la planificación y la preparación de quienes enseñan.