Publicidad

Evento el 8 de noviembre en Hojancha

COSEVI, Gobierno local y Cámara de Turismo de Playa Sámara promueven iniciativa en Playa Carrillo

El Consejo de Seguridad Vial, la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS) y la Municipalidad de Hojancha impulsan una iniciativa para mejorar las habilidades de los conductores de motocicletas en una alianza con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

El primer paso de este proyecto se llevará a cabo mediante un taller el 8 de noviembre, a partir de las 8 a.m. (salón comunal de Playa Carrillo) y; posteriormente, en el espacio de adoquines ubicado en esa misma comunidad. Los conductores que deseen participar deben confirmar su asistencia en los teléfonos WhatsApp 4000-2901 o 64781491 o escribiendo al correo electrónico: bvargas@crmotos.com

De acuerdo con Massimo Gambari, presidente de la CTPS, el plan nació como una repuesta para “promover hábitos de manejo adecuados que permitan la prevención de accidentes, para nadie es un secreto que la motocicleta es uno de los medios de transporte más usuales en nuestra comunidad; por eso, es importante elevar los niveles de seguridad en el manejo”.

“Como organización siempre estamos en búsqueda de planes como este que estamos seguros traerá muchos beneficios para nuestros beneficios porque buenos hábitos en el manejo permitirán evitar muchas tragedias e incluso la pérdida de vidas con el consecuente dolor para las familias. Recibimos una petición del COSEVI para integrarnos a este plan y lo apoyamos desde el inicio”, destacó Gambari.

El Anuario Estadístico 2024 del COSEVI indica que el año pasado en Costa Rica se produjeron 17 050 accidentes de tránsito de los cuales 214 (9,1 por ciento del total) fueron con pérdida de vidas humanas. Esa misma fuente establece que 12 919   conductores de motocicletas estuvieron involucrados en algún tipo de percance de las cuales 253 fallecieron “en sitio”.

Para el caso de Guanacaste el año pasado ocurrieron 1 330 accidentes de tránsito (7,8 por ciento del total nacional). No obstante, que en esa provincia apenas ocurre ese porcentaje bajo de accidentes nacionales es la que tiene las mayores cifras porcentuales (19,1) con muertos o heridos graves incluso por encima de San José (18,4 por ciento).

“Se trata de un taller educativo con una parte teórica en la mañana en el salón comunal de Playa Carrillo y otra fase práctica en la tarde. Es completamente gratuito, pueden participar menores de edad, pero debemos aclarar que este no es un curso para obtener la licencia para manejar motocicleta, más bien se trata de espacio didáctico”, añadió el Presidente de la CTPS.

La síndica de Hojancha, Ivannia Rojas, declaró que “el plan nació ante la ola de malas prácticas en la conducción de las motocicletas por parte de nuestros jóvenes, eso con la intención de crear conciencia para una conducción eficiente y responsable en carretera”.

El registro del COSEVI precisa que Nicoya es el cantón con el mayor porcentaje (5,7) de accidentes con heridos graves o muertos de todo el país únicamente por debajo de San José (6 por ciento).

Para el caso de las motocicletas el año pasado en Nicoya y Hojancha ocurrieron 245 incidentes con 119 fallecidos en los dos cantones.

Publicidad
Publicidad

Recientes