Costa Rica invita a potenciales turistas argentinos a reconectar con lo esencial
El Instituto Costarricense de Turismo y 11 empresas turísticas muestran lo más novedoso del producto turístico en la principal feria de negociación turística de Latinoamérica en Buenos Aires, Argentina para la atracción de viajeros suramericanos.
En el marco de la feria, Costa Rica participa en un foro para exponer cómo utiliza la tecnología y el análisis de datos para impulsar la toma de decisiones estratégicas en turismo”.
Costa Rica invita a potenciales turistas argentinos a reconectar con lo esencial
El Instituto Costarricense de Turismo y 11 empresas turísticas muestran lo más novedoso del producto turístico en la principal feria de negociación turística de Latinoamérica en Buenos Aires, Argentina para la atracción de viajeros suramericanos.
En el marco de la feria, Costa Rica participa en un foro para exponer cómo utiliza la tecnología y el análisis de datos para impulsar la toma de decisiones estratégicas en turismo”.
Periódico Mensaje
Costa Rica invita a los potenciales turistas argentinos y suramericanos a reconectarse con lo esencial y vivir experiencias inolvidables en el marco de una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Argentina.
Este encuentro de negocios y promoción turística se desarrolla de 27 al 30 de setiembre en el Centro de Exposiciones La Rural en Palermo, -en la capital Buenos Aires- con la participación del Instituto Costarricense de Turismo y 11 empresas costarricenses que incluyen hoteles, operadores turísticos y rentadoras de vehículos.
Nuestro país destacó con un moderno stand, dotado con paneles con fotografías de gran formato que muestran los animales más emblemáticos de nuestra fauna como la lapa roja, la rana de ojos rojos, el quetzal, la tortuga verde y el perezoso.
Los profesionales de turismo y público general podrán apreciar estampas memorables de playas de ensueño, la majestuosidad de la catarata de Río Celeste y actividades al aire libre para el disfrute de los potenciales turistas suramericanos, como por ejemplo la caminata en puentes colgantes y la experiencia de un canopy en medio del bosque nuboso.
El espacio tico de la feria FIT 2025 cuenta con un área exclusiva para las negociaciones uno a uno de los empresarios y una sala de proyección en la que se presentó un audiovisual de promoción que describe con un tono muy emotivo el tipo de experiencias que los argentinos pueden vivir en Costa Rica, y los invita a visitar nuestro país para reconectar con lo realmente esencial e importante en sus vidas. El video generó reacciones positivas en las decenas de visitantes que han disfrutado de las llamativas imágenes de Costa Rica, información general y consejos para los viajeros.
“El objetivo de la participación de nuestro país es ofrecer lo más novedoso del producto turístico costarricense, basado en la naturaleza, la aventura y bienestar, unido a la posibilidad de reconectar con la esencia de cada uno de nosotros y generar una experiencia transformadora. Sin duda, esta vitrina internacional es ideal para la atracción de potenciales turistas argentinos y suramericanos” expresó Ireth Rodriguez, jefe de promoción del segmento vacacional del ICT.
Rodríguez adelantó que la participación de Costa Rica en la feria FIT marca el inicio de unaestrategia de promoción en Argentina más robusta que se implementará el próximo año con innovadoras acciones.
Notable participación de Costa Rica
En el marco de esta feria internacional, Costa Rica también estará presente este lunes 29 de septiembre en el Foro “La Tecnología y el Análisis de Datos como impulso para la toma de decisiones estratégicas en Turismo”. Roxana Arguedas, jefa del Departamento de Estadística del ICT, compartirá su amplio conocimiento con expertos internacionales de las ciudades de Buenos Aires y Cartagena.
Asimismo, el martes 30 de setiembre se realizarán una serie de actividades para agentes de viajes especializados y prensa internacional para ampliar la promoción de Costa Rica como destino turístico.
Argentina es el principal mercado generador de turistas desde América del Sur por la vía aérea.
Según las cifras más recientes del ICT, entre los meses de enero y agosto del 2025 se registró la llegada de 22 593 turistas por la vía aérea y 96 567 viajeros suramericanos por la misma vía.
A partir de los datos oficiales de FIT 2025, en esta edición participan 51 países y se proyecta la asistencia de más de 135 000 visitantes entre profesionales del turismo y público en general.