La consigna es Trabajar en un ambiente seguro y sano. Las normas fueron desarrolladas para preservar la vida y la salud de los trabajadores creando condiciones óptimas durante la jornada laboral.
A pesar del clamor de las comunidades de pesca artesanal de Guanacaste y Puntarenas y de la falta de argumentos técnicos, el Gobierno de Luis Guillermo Solís volvió a convocar el expediente 19.838 "Ley para el Aprovechamiento Sostenible del Camarón, Generación de Empleo y Combate a la Pobreza", en la Asamblea Legislativa.
De noviembre hasta abril, la pampa guanacasteca recibe a cientos de trabajadores nacionales y nicaragüenses para el periodo de zafra o corta de caña de azúcar. Ellos realizan un arduo trabajo físico, expuestos a altas temperaturas y en largas jornadas laborales. Con el objetivo de analizar los diferentes componentes que contribuyen a la exposición al calor y los efectos negativos en la salud y productividad de los cortadores, el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA), inició una investigación desde el 2010 y hasta la fecha, con el fin de mejorar sus condiciones laborales y contribuir a la sostenibilidad en la producción de la caña de azúcar.
Empresarias y emprendedoras de Guanacaste, que forman parte del Proyecto Emprende, participarán en el I Encuentro Regional “Retos del Empresariado Femenino”, que les permitirá analizar los desafíos que enfrentan en sus procesos de negocio.
La tasa demortalidad infantil en Costa Rica presenta una tendencia al descenso, tal y como lo muestran los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Así por ejemplo, sólo en el 2014 se pasó de 8,01 por mil niños a 7,76 en el 2015.
De acuerdo con el análisis estadístico policial de la Fuerza Pública, los delitos en Guanacaste se redujeron en un 22,71% el primer trimestre de este año en comparación con el año 2015.
Como parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo, un grupo de 250 personas residentes de La Cruz, Sardinal, Santa Cruz, Nicoya, Cañas, Liberia y Bagaces, en la provincia de Guanacaste, concluyeron la primera etapa de capacitación para el fortalecimiento de capacidades y habilidades.
La cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste entregó su nueva Central Hidroeléctrica Bijagua, ubicada en el cantón de Upala, para llevar energía a 21 mil hogares.