Actualmente, en Guanacaste se capacitan seis comunidades más, quienes completarían las 200 comunidades seguras en este año del 2016. Aunado a ello, los oficiales de Programa Preventivos Policiales de Guanacaste han desarrollado actividades de acercamiento a las comunidades con música folclórica, juegos tradicionales, ciclismo recreativo, partidos de fútbol y marchas contra la violencia.
De cara a los 45 años de creación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), esta entidad enfrenta el reto de remozarse con la implementación de nuevas tecnologías de la información, como puente para para alcanzar un desarrollo inclusivo y con mejor calidad de vida para toda la población.
La Comisión Nacional de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (CNE) hizo entrega al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de los recursos aprobados para comprar maquinaria, equipos e insumos para reactivar la producción y fortalecer las capacidades de 6 432 productores de Guanacaste para enfrentar las próximas épocas secas.
Como parte fundamental del trabajo sistemático que la Administración Solís Rivera lidera en Guanacaste, desde el pasado 25 de julio quedó instaurado el Consejo de Desarrollo Regional (COREDES) “Julio Cesar Jaén”, por acuerdo tomado en el Consejo de Gobierno celebró Nicoya.
Unos 60 jóvenes de la provincia de Guanacaste iniciaron este jueves los Cursos de Formación EMPLEATE – Puente al Desarrollo tras haber participado del Reto Empleate Chorotega 2016.
Costa Rica cuenta con un total de 93000 fincas, de las cuales casi 11000 se ubican en la Región Chorotega, y de estas 6000 se dedican a la ganadería como actividad principal, estas cifras del último Censo Nacional realizado por el INEC, revelan que la provincia continúa liderando en el sector ganadero nacional.
Se han mostrado avances importantes de asfaltado y lastre en las rutas guanacastecas, pero las que enumeran la lista de prioritarias pertenecen a los cantones de Liberia, Nicoya, Carrillo, Santa Cruz y Nandayure.
Costa Rica cuenta con un total de 93 000 fincas, de las cuales casi 11 000 se ubican en la Región Chorotega, y de estas 6000 se dedican a la ganadería como actividad principal, estas cifras del último Censo Nacional realizado por el INEC, revelan que la provincia continúa liderando en el sector ganadero nacional.