Bastó la confirmación de 8 casos de zika en las playas Sámara y Nosara de Nicoya para que los hoteleros e industria privada de Guanacaste sumaran fuerzas a fin de combatir el mosquito transmisor, el Aedes aegypti, responsable también de las infecciones de dengue y chikungunya.
Con una inversión superior a 185 millones de colones, este miércoles 9 de marzo se realizó la entrega oficial de modernos equipos médicos para los servicios de Obstetricia y de Ginecología del Hospital de las Mujeres “Adolfo Carit”.
La Fundación MarViva y el Comité Director del Proyecto Golfos plantearon el fortalecimiento de la gestión del Área Marina de Uso Múltiple (AMUM) Golfo de Nicoya, a través de la construcción de un Centro Interinstitucional, conformado por tres edificaciones, con presencia permanentes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAC-MINAE), el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).
La Presidenta Ejecutiva Yamileth Astorga del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados realizó la firma del convenio macro para capacitar a 3500 funcionarios de ASADAS con el Instituto Nacional de Aprendizaje representado por el Presidente Ejecutivo Minor Rodríguez.
A finales de febrero estará terminada la reparación la vía que comunica el centro de Playa Tamarindo con Playa Langosta en el cantón de Santa Cruz, esta obra tiene una inversión de ¢91 millones y cuenta con un trayecto de 900 metros, este trayecto cuenta con un promedio de tránsito de 1 278 vehículos por día.
La delegación del gobierno que trabaja en la Mesa por Guanacaste se reunió el pasado 12 de febrero en la sede de la Universidad de Costa Rica en Liberia con el fin de presentar los avances del proyecto y analizar el seguimiento de las acciones que se están emprendiendo para atender las necesidades de la provincia.
Comprometido con su rol social y promoviendo el bienestar de las personas trabajadoras, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal reafirmó su solidez financiera al lograr durante el 2015, un total de ¢34.666 millones en utilidades, unas de las más altas del Sistema Bancario Nacional.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fortalecerán a 395 ASADAS entre el 2016 y el 2021 mediante dos proyectos de cooperación internacional; para cumplir con el cometido se formuló una estrategia que mejorará la sostenibilidad de estas organizaciones, considerando la protección del recurso hídrico, la adaptación al cambio climático, aspectos comerciales, financieros y técnicos, así como la gestión comunal, entre otros.