Publicidad

Una de las principales funciones que realiza el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) es una intensa labor en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los costarricenses. La institución brinda apoyo técnico y financiero; e implementa medidas que contribuyan a satisfacer las necesidades alimenticias de las familias de los asentamientos y territorios. 

Una de las principales funciones que realiza el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) es una intensa labor en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los costarricenses. La institución brinda apoyo técnico y financiero; e implementa medidas que contribuyan a satisfacer las necesidades alimenticias de las familias de los asentamientos y territorios. 

El Área de Seguridad Alimentaria del Inder se encarga de dotar a los agricultores de insumos, semillas, plántulas, árboles, herramientas, maquinaria entre otros materiales  para las actividades tales como  granos básicos, frutales, hortalizas, raíces y tubérculos, etc. semillas para la siembra de granos básicos y producción diversificada.

Para este 2016 se tiene proyectada una inversión de ¢3.300 millones de colones, los cuales beneficiarán a casi 5.000 familias rurales. En este caso se priorizan las que cuenten con adultos mayores, personas con capacidades diferentes y mujeres cabeza de hogar. 

El Inder articula con La Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (Cen Cinai), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Universidades, Consejo Nacional de la Producción (CNP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entre otros para el logro de los objetivos.

El Área de Seguridad Alimentaria del Inder también permite a los beneficiarios convertirse en pequeños productores que puedan dar valor agregado en la etapa post cosecha, ser autosuficientes y contribuir en el desarrollo integral de los asentamientos y territorios.

Ejemplos concretos 

A la fecha casi 50 propuestas productivas están siendo apoyadas por el Inder por medio del Área de Seguridad Alimentaria, en todo el país entre las que destacan: 

PROYECTO 

INVERSIÓN

Adquisición de insumos químicos ymateriales de resguardo, para cultivo de plátano en asentamientos administrados por Inder en Talamanca

¢125.873.875.00.

Insumos para la siembra de frijol en los asentamientos administrados por Inder en Upala, Guatuso, Ciudad Quesada, Santa Rosa en Alajuela y La Virgen en Sarapiquí

? 126.837.362,00

Adquisición de insumos de semilla, materiales y útiles para el cultivo de plátano, cacao, mamón chino, en los asentamientos administrados por la oficina del Inder en Upala en Alajuela; además de Horquetas y la Virgen, en Sarapiquí

? 126.697.442,23.

Adquisición de plántulas de café, insumos químicos y herramientas para la siembra de arroz, frijol y café para los asentamientos administrados por la oficina subregional de Coto Brus en la Zona Sur

?49.430.595,00.

Adquisición de Novillas lecheras para la Subregional de Cañas, Guanacaste por

?26.400.000,00.

 

 

 

 

 

Publicidad
Publicidad