Proponen declarar de interés público proyecto para generación de empleo en Guanacaste
Un nuevo e importante avance presentó hoy el proyecto para la instalación de una planta procesadora de materiales preciosos en la zona de Abangares, Guanacaste.
Periódico Mensaje
Diputados aprobaron moción respecto del proyecto para instalación de planta procesadora de materiales preciosos en Abangares, amigable con el medioambiente.
Transferencia del Fondo para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME) que administra Banco posibilitó estudio de factibilidad.
Un nuevo e importante avance presentó hoy el proyecto para la instalación de una planta procesadora de materiales preciosos en la zona de Abangares, Guanacaste. Se trata de una iniciativa que el Banco Popular y de Desarrollo Comunal ha respaldado en su compromiso social permanente con los territorios y poblaciones más vulnerables del país.
Esta mañana los diputados de la Comisión Especial de la Provincia de Guanacaste aprobaron por unanimidad una moción para solicitar al Poder Ejecutivo la declaratoria de Interés Público del proyecto, el cual utilizaría tecnologías amigables con el medioambiente y llegaría a generar centenares de puesto de trabajo
Cabe recordar que gracias a una transferencia del Fondo para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME) - administrado por el Banco Popular - a la Cooperativa Nacional de Productores de Sal, R.L. (COONAPROSAL), fue posible realizar el estudio de factibilidad de la planta, cuyos resultados positivos se dieron a conocer el pasado mes de mayo.
La moción fue aprobada por los diputados Johnny Leiva (PUSC), Juan Marín (PLN) y Victor Hugo Morales Zapata (PAC).
En la sesión de la Comisión estuvo presente Ana Lucía Solano, Directora del Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, quien reiteró el apoyo del Banco para este tipo de proyectos que pueden dinamizar la economía local, con un carácter social y solidario, generando empleo y mayor bienestar a toda la población.
“Un Banco diferente para la ciudadanía y los territorios del país, es un banco que abre oportunidades a quienes más lo necesitan para construir bienestar. Generar empleo, dinamizar la economía, lograr la mejora socioeconómica en las zonas donde más se requiere y todo de la mano con el cuidado del medioambiente. Esa es una visión de economía social y solidaria, y además sostenible, que en el Banco Popular seguiremos respaldando en todo el país”, destacó Solano.
También estuvieron presentes representantes de las cooperativas (COONAPROSAL, COOPEORO y COOPEBONANZA) que conforman el Consorcio que busca llevar adelante el proyecto, y quienes destacaron los resultados del estudio de factibilidad de la planta en aspectos claves como lo ambiental, resguardo de zonas protegidas, lo financiero y lo técnico y los cambios positivos que la misma traería a una zona con bajos indicadores de desarrollo humano.
El proyecto implicaría una inversión inicial de $3.8 millones de dólares y un impacto social enorme, pues actualmente más de 1.200 personas se dedican a actividades relacionadas con la minería en el cantón de Abangares. Vendría a generar empleos directos e indirectos, así como mayores oportunidades e ingresos para al menos 200 coligalleros y sus familias (más de 800 personas). A esto se sumaría la reactivación económica de empresas familiares de la zona que se dedican a diversos servicios que requeriría el proyecto (transporte de carga pesada y mecánica, entre otros). Por ejemplo, históricamente en los procesos artesanales de la minería la participación de la mujer ha sido muy activa.
Se estima además que con su entrada en operación esta planta beneficiaría de una u otra manera a un 70% de la población total del Cantón de Abangares.