Guanacaste emerge como epicentro del desafío, con la mitad de inversión turística nacional, alrededor de US$200 millones y el aeropuerto internacional en Liberia que moviliza más de 1,3 millones de pasajeros al año, la provincia concentra la mayor parte del turismo costarricense
Costa Rica, que durante años ha sido sinónimo de turismo sostenible, enfrenta en 2025 una prolongada caída en la llegada de visitantes; han sido ocho meses consecutivos con registros a la baja. En mayo, por ejemplo, las llegadas aéreas disminuyeron un 4,7 % respecto al mismo mes de 2024, acumulando cerca de 33 000 viajeros menos en lo que va del año.
La caída en los ingresos del sector ha encendido las alarmas tanto en el gobierno como en el sector privado, en particular en regiones clave como Guanacaste, donde el turismo representa uno de los motores fundamentales de la economía local.
Entre las causas de esta desaceleración se señalan múltiples factores. Uno de los principales ha sido la apreciación del colón costarricense frente al dólar, lo que ha encarecido la experiencia del turista extranjero. A esto se suma una creciente percepción de inseguridad en zonas turísticas, alimentada por incidentes delictivos reportados en lugares como Tamarindo y Playas del Coco.
Jane Lemarie, presidenta de Turismo en Marcha coincidió en que la situación va más allá, sobre todo porque los productos en el país están muy caros, lo que genera que se incrementen los costos de alimentación, tours, servicios y otros productos que utilizan los turistas.
Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo aseveró que es fundamental no perder de vista estos factores y buscar estrategias que permitan a las empresas enfrentar estos desafíos.
Además, algunas aerolíneas estadounidenses han reducido su capacidad hacia Costa Rica, y se han implementado nuevos impuestos que han elevado los costos de alojamiento y transporte.
Frente a esta crisis, el Gobierno y el Instituto Costarricense de Turismo pusieron en marcha una estrategia de recuperación. El ICT participará en ferias internacionales y fortalecerá campañas promocionales —bajo el lema “Only the Essentials”— enfocadas en mercados europeos y norteamericanos. El Ministerio de Seguridad Pública reforzará el patrullaje en destinos de alta afluencia, mientras se discute una revisión del tipo de cambio y estímulos para revertir la pérdida de competitividad.
En este contexto, Guanacaste emerge como epicentro del desafío. Con la mitad de inversión turística nacional, alrededor de US$200 millones y el aeropuerto internacional en Liberia que moviliza más de 1,3 millones de pasajeros al año, la provincia concentra la mayor parte del turismo costarricense. Sin embargo, también enfrenta mayores exigencias: altos índices de inseguridad en zonas como Liberia, Playas del Coco y Tamarindo, lo cual según reportes oficiales provocan preocupación lo que ha llevado a reforzar presencia policial y seguridad privada
Las autoridades locales han implementado mejoras en infraestructura como: aceras, acueductos, iluminación, mantenimiento y reparación de carreteras. Paralelamente, se promueve un enfoque que conecte la reactivación económica con programas sociales para formar mano de obra local en hotelería, guías y emprendimientos turísticos, de modo que el descenso en la pobreza se sostenga con oportunidades reales en el sector.
El país recibió una señal clara de recuperación en abril, pero el desafío persiste. La sucesión de meses a la baja obliga a fortalecer el enfoque en seguridad, competitividad de precios, conectividad aérea e integración social.