Programa de becas impulsa la competitividad de 15 PYMES del sector salud
Este jueves arrancó, oficialmente, la segunda edición del Programa de Excelencia Operacional con el objetivo de fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector salud costarricense.
Periódico Mensaje
El programa dio inicio con un taller presencial de inducción dirigido a las 15 PYMES seleccionadas, las cuales recibirán una beca del 95% financiada por el INA. Este beneficio marca el comienzo de un proceso de transformación empresarial, enfocado en la mejora continua y el cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad del paciente.
Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA, expresó satisfacción por este programa que impacta directamente el crecimiento de las pymes. “En el INA sabemos el poder inmenso de la formación y la actualización para transformar a las pequeñas y medianas empresas de Costa Rica. Ese es justamente el trabajo que día a día realiza nuestra institución para hacer crecer a todos los sectores de nuestra economía; en esta ocasión a uno tan importante como el de salud”, explicó.
La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad 2025 es una iniciativa conjunta entre la Cámara Costarricense de la Salud y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
La iniciativa ofrece herramientas concretas para que las empresas del sector salud mejoren su gestión interna, accedan a nuevos mercados, eleven su valor agregado nacional y generen empleo de calidad.
“Las pequeñas y medianas empresas son el corazón del ecosistema de salud y fortalecer su capacidad operativa y su enfoque hacia la calidad es clave para posicionar al país como un referente en servicios médicos a nivel internacional. Este programa no solo brinda herramientas técnicas, sino que también abre puertas a nuevos mercados, genera empleo y promueve una cultura de mejora continua”, comentó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.
Las 15 empresas beneficiarias fueron seleccionadas tras un riguroso proceso de entrevistas y evaluación técnica liderado por el INA, con el acompañamiento de la Cámara, luego de una convocatoria publicada en La Gaceta el pasado 30 de mayo.
Para ser consideradas, las PYMES debían cumplir requisitos clave: tener menos de 100 empleados, al menos un año de operación, contar con todos los permisos legales, estar formalmente constituidas en Costa Rica y alinearse con la estrategia nacional de exportación de servicios de salud.
Apoyo a las PYMES del sector salud
El programa de becas forma parte de un conjunto más amplio de acciones que la Cámara Costarricense de la Salud ha desarrollado para fortalecer a las PYMES del sector. La Cámara ofrece un plan especializado para pequeñas clínicas, consultorios, laboratorios y farmacias independientes, con beneficios que incluyen:
Diagnóstico empresarial integral, desde lo clínico, tecnológico y humano hasta lo financiero y estratégico.
Asesoría en mercadeo digital, con expertos en estrategias y herramientas para fortalecer la presencia digital.
Consejería legal, en temas como constitución de empresas, registros de marca, permisos sanitarios, entre otros.
Asesoría financiera, orientada a opciones de inversión, sostenibilidad y financiamiento.
Capacitaciones gratuitas y webinars, con expertos nacionales e internacionales, para mantenerse al día en innovación, calidad y regulación.