Torneo de Surf apoyará iniciativas ambientales en Costa Rica
Evento organizado por The Clean Wave Foundation, Worldpackers y Dreamsea Surf Camp
Periódico Mensaje
Un Torneo de Surf en Playa Tamarindo servirá como plataforma para apoyar el financiamiento de los proyectos ambientales desarrollados en esa comunidad turística y en otras regiones del país por The Clean Wave Foundation.
El evento, denominado Tamarindo Pico Surf Series, es organizado por The Clean Wave con el apoyo de Worldpackers y Dreamsea Surf Camp. Se realizará entre el 4 y el 14 de diciembre; la fecha exacta se anunciará en los próximos días en las redes sociales de las tres organizaciones, una vez que se confirme la condición del oleaje durante la ventana de espera.
Según explicó Juan Roberto Arias, cofundador de The Clean Wave, la competencia tendrá lugar frente al restaurante Pico Bistro, en Playa Tamarindo. Los competidores podrán inscribirse en las categorías Niños (5 a 14 años), Amateur y Open.
“El costo de participación es de USD $10, pero será cubierto para todos los inscritos gracias al apoyo de Worldpackers. Este es un proyecto que esperamos realizar una o dos veces al año”, señaló Arias.
Ese mismo día, la Fundación llevará a cabo una jornada de limpieza de playa y un mercado comunitario con productos de marcas locales aliadas.
Meta ambiental
Arias detalló que los fondos recaudados se destinarán a financiar las iniciativas de la organización –fundada en 2017– enfocadas en limpieza de playas y recolección de residuos, restauración de corales y promoción del reciclaje.
“Realizamos alrededor de 100 limpiezas de playa al año, enfocadas en remover microplásticos que posteriormente se convierten en un aditivo para cemento en una planta especializada. El mes pasado ejecutamos una de estas jornadas; en la zona de Santa Cruz hemos realizado acciones en Playa Grande, Avellanas y Potrero”, comentó Arias.
El Parlamento Europeo advierte que los microplásticos presentes en el mar pueden ser ingeridos por la fauna marina, acumulándose en sus organismos y eventualmente llegando a los seres humanos a través de la cadena alimentaria.
Además de las limpiezas costeras, la Fundación desarrolla procesos de recolección de residuos en zonas urbanas como San José y proyectos de restauración de corales en Carrillo, Golfo de Papagayo (Guanacaste) y Talamanca (Limón).
“Uno de los objetivos principales del Tamarindo Pico Surf Series es aprovechar la plataforma del surf, tan influyente en nuestra comunidad, para promover conciencia ambiental y atraer más apoyo. Ese respaldo es esencial para continuar desarrollando nuestros proyectos en favor de un futuro sostenible”, añadió Arias.
Playa Tamarindo es uno de los destinos más populares del país para la práctica del surf, gracias a sus condiciones de oleaje, infraestructura turística, variedad de hospedajes y accesibilidad.
Worldpackers: voluntariado global con impacto local
El torneo se realiza junto con Worldpackers, una plataforma internacional de voluntariado con presencia en más de 140 países. Ofrece oportunidades inclusivas para personas de diversos orígenes y niveles de experiencia, fomentando intercambios culturales, crecimiento personal e impacto positivo en comunidades de todo el mundo.
Worldpackers, tradicionalmente una comunidad digital, ahora desarrolla eventos presenciales en alianza con Eliora Popack, manager de eventos globales para Worldpackers. Quienes deseen unirse al voluntariado global o conocer cómo empezar a viajar a tiempo completo pueden visitar: www.worldpackers.com y usar el código ELIORA10 para obtener un descuento en su membresía.