Violinista en “auto compacto y sostenible” promueve el turismo urbano en la capital
Esta innovadora iniciativa forma parte de la estrategia “San José Latido de Identidad” del ICT e invita a descubrir las historias, gastronomía, cultura, arquitectura y lugares únicos para turistear en nuestra capital.
El sábado 22 de noviembre la “violinista promotora del turismo urbano” tiene programadas presentaciones gratuitas con música costarricense en parques de Desamparados, Zapote, San Pedro y Curridabat.
Periódico Mensaje
Jennifer Rojas. Violinista profesional.
Imagínese por un momento en la feria del agricultor, en el templo de la música en el Parque Morazán, frente al Estadio Nacional, al frente de la icónica iglesia de Coronado, en el Barrio Chino, al frente del Estadio Nacional o en alguno de los parques o bulevares de nuestra capital.
Ahora, abra los ojos y afine los oídos para sorprenderse con una violinista interpretando composiciones del repertorio costarricense como “Soy Tico”, “La Patriótica Costarricense”, “La Guaria Morada” en los mismos lugares y transportada en un compacto vehículo eléctrico con imágenes que promueven el turismo urbano, el arte, la cultura y la gastronomía en nuestra capital y zonas circunvecinas.
Esta disruptiva e innovadora iniciativa forma parte de la atractiva estrategia “San José Latido de Identidad” del Instituto Costarricense de Cultura y su objetivo principal consiste en posicionar a San José como un destino cultural y patrimonial por descubrir y disfrutar, un esfuerzo que, además, busca motivar a residentes y visitantes a explorar y apropiarse de los espacios públicos, sitios históricos y museos de la capital.
Esta acción promocional “musical sobre ruedas” se desarrolla los sábados del mes de noviembre, adicionalmente promueve la vivencia del arte y la movilidad sostenible.
Luis Jara de Relaciones Públicas del ICT, destacó la importancia de redescubrir los espacios icónicos de San José y toda la amplia oferta turística que ofrece nuestra capital. “Con el desarrollo de este tipo experiencias memorables, únicas e impactantes, pretendemos reforzar la identidad costarricense y consolidar a la capital como una parada obligatoria para el turismo cultural y urbana de la mano de la estrategia "San José, Latido de nuestra identidad" del ICT”, explicó el vocero.
Música tica y movilidad sostenible
Según confirmó el ICT, las presentaciones de la violinista Jenifer Rojas y las visitas del auto compacto eléctrico y sostenible continuaron el sábado 22 de noviembre entre 10:30 a.m. y 2 de la tarde en el Parque de Desamparados, frente a la Iglesia y en la feria del agricultor de Zapote, en el parque de Curridabat y en el quisco del Parque de San Pedro.
“Esta iniciativa me parece muy original y no se había visto antes. Permite ir a dónde están las personas sin que se movilicen y compartir un poquito del repertorio musical costarricense y el arte en los espacios públicos es maravilloso. La gente reacciona conmovida y muestran en sus reacciones el profundo cariño que sienten por Costa Rica”, expresó Rojas, violinista oriunda de Cariari, Pococí, con una trayectoria de 13 años de formación musical.
Cabe mencionar que la noche del viernes, también se realizaron presentaciones especiales como parte de las actividades del ArtCity Tour en los Museos del Banco Central, la Galería Talentum y en el Edificio La Alhambra de la Fundación MAE.
Las primeras presentaciones se realizaron los sábados 8 y 15 de noviembre en lugares como el Parque Nacional o la Plaza de la Soledad.
Los interesados en conocer más acerca de la estrategia “San José, latido de identidad” y otras actividades puede acceder a las plataformas sociales oficiales del Instituto Costarricense de Turismo en Facebook, Instagram y YouTube.