La pista del Aeropuerto que opera en Tamarindo de Guanacaste tiene una nueva carpeta asfáltica sobre la pista de aterrizaje de 900 metros de longitud obra que facilita la llegada de las aeronaves, incrementa los niveles de seguridad y mejora la estética de esa terminal.
Erika Fernández y Melissa Solís Cordero / Periodistas Periódico Mensaje
Muchos lo conocen por ser una “biblia” en fenómenos del sector turístico en Guanacaste, y aún más importante, por ser miembro honorario de Caturgua. Álvaro Conejo ha formado parte de esta organización desde el 2001. Con una trayectoria continua en la Cámara, ocupando diferentes cargos, siendo el último Presidente de la Junta Directiva, y este 2017 es el nuevo Director Ejecutivo de ésta, su casa.
Una reforma al artículo 86 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N° 9078, limitaría y reduciría la posibilidad de que turistas nacionales y extranjeros puedan realizar actividades de aventura que incluyen la conducción de motocicletas y cuadraciclos.
El Instituto Costarricense de Turismo decidió transformar su participación en las ferias internacionales y convertir el stand de Costa Rica en una muestra de la autenticidad y cultura del país.
El año pasado la industria turística del país experimentó avances e impactos positivos, gracias a las diferentes acciones implementadas entre el sector público-privado.
Las empresas ligadas al sector turístico de Tamarindo realizarán un nuevo esfuerzo de mercadeo para informar acerca de la amplia oferta de hospedaje, actividades de aventura, la variedad gastronómica y servicios de transporte que la región ofrece para los visitantes nacionales y extranjeros.
Después de décadas de espera, finalmente el 1° de febrero, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, en compañía del Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, colocaron la primera piedra del Centro Nacional de Congresos y Convenciones de Costa Rica.