ICT invita a realizar avistamientos “mágicos y sostenibles” en la XV edición del Festival de Ballenas y Delfines
La cita está programada los días 5, 6 y 7 de setiembre en el Parque Nacional Marino Ballena en Uvita con tours especiales para nacionales y una variada agenda de actividades.
Fundación Keto desarrolla programa científico de “foto-identificación” de la coloración de las colas de las ballenas como si se tratara de las “huellas digitales de los individuos y estudian sus desplazamientos.
Según National Geografic, el Parque Nacional Marino Ballena es uno de los 10 mejores lugares del mundo para observar las ballenas jorobadas
ICT invita a realizar avistamientos “mágicos y sostenibles” en la XV edición del Festival de Ballenas y Delfines
La cita está programada los días 5, 6 y 7 de setiembre en el Parque Nacional Marino Ballena en Uvita con tours especiales para nacionales y una variada agenda de actividades.
Fundación Keto desarrolla programa científico de “foto-identificación” de la coloración de las colas de las ballenas como si se tratara de las “huellas digitales de los individuos y estudian sus desplazamientos.
Según National Geografic, el Parque Nacional Marino Ballena es uno de los 10 mejores lugares del mundo para observar las ballenas jorobadas
Periódico Mensaje
El Parque Nacional Marino Ballena y el Pacífico Sur como destino se preparan nuevamente para el punto más alto de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo natural único y un privilegio de pocos países en el mundo. Según la revista National Geographic, este parque es uno de los 10 mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas jorobadas. Este privilegio se debe a que Costa Rica alberga la temporada de migración más larga a nivel global, con una duración de 10 meses.
Estos mamíferos acuáticos del tamaño de un bus escolar, viajan hasta 8400 kilómetros desde los hemisferios Norte y Sur para reproducirse y enseñar comportamientos a sus crías en las cálidas y poco profundas aguas del Pacífico Sur costarricense.
Precisamente en este contexto, se llevará a cabo la XV edición del Festival de Ballenas y Delfines, los días 05, 06 y 07 de setiembre, un evento que marca la llegada de las majestuosas ballenas jorobadas. El festival es organizado por la Asociación de Operadores de Turismo del Parque Marino Ballena (ASOTU), Asociación de Guías de Bahía Ballena (ASOGUIBA) y la Asociación de Desarrollo Integral de Bahía de Osa (ADIBO), con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Karol Monge Vázquez, presidenta de la Asociación de Operadores de Turismo en el Parque Nacional Bahía Ballena destacó que este festival no solo celebra a las ballenas, sino que también muestra el compromiso de la comunidad con la conservación y el desarrollo sostenible, resultado del esfuerzo de muchos años. Además, señaló que para esta edición también ofrecerán una rica oferta cultural y gastronómica.
Por su parte Ericka Cordero, vicepresidenta de la Asociación de Desarrollo Integral de Bahía Ballena destacó la importancia de esta actividad para la economía y desarrollo de la zona “el festival de ballenas y delfines ha demostrado que son actividades que atraen gran flujo de visitantes a la zona, lo cual beneficia a las personas que trabajan de actividades turísticas dentro del mar, así como los hoteleros locales, sector restaurantes y otros negocios en la comunidad.
Por su parte, Alberto López, gerente general del ICT, destacó que la observación de cetáceos es una experiencia prácticamente exclusiva de Costa Rica. “El ICT apoya estas actividades porque fomentan el turismo sostenible. Los tours se rigen por protocolos de observación que protegen la tranquilidad de las ballenas, y los visitantes reciben información clave sobre la conservación de los océanos”, señaló.
Una experiencia familiar, única y sostenible
El evento promete una aventura llena de actividades para toda la familia:
Tours de avistamiento: Los visitantes podrán disfrutar recorridos de dos horas, con charlas educativas sobre la importancia de la conservación. Cada tour incluye agua, frutas y la entrada al parque, y los precios especiales para naciones son de 22.000 colones para adultos y 15.000 colones para niños (de 4 a 9 años). Habrá rifas especiales para quienes adquieran los tours.
Actividades culturales y deportivas: La agenda del festival incluye talleres de papalotes, diseños de mandalas gigantes en la playa, artesanías, conciertos de grupos nacionales, exhibiciones de vehículos, partidos de fútbol, carreras de atletismo y ciclismo de montaña.
Noche folclórica y gastronómica: Se ofrecerá un curso de "ceviche para todos", venta de artesanías y una noche cultural y de baile para celebrar la identidad local.
Fundación Keto desarrolla programa de “foto identificación” de colas de ballena
Un dato fascinante sobre estos majestuosos cetáceos es la identificación de los individuos mediante la coloración de sus colas. La Fundación Keto está desarrollando un programa de foto-identificación que utiliza las manchas y los bordes únicos de sus colas como huellas dactilares. Este monitoreo permite a los científicos confirmar que las ballenas jorobadas regresan a nuestras costas después de su periodo de reproducción.
Estas ballenas, pueden vivir entre 60 y 80 años, los machos adultos miden cerca de 14 metros, mientras que las hembras alcanzan los 16 metros. En cuanto a su peso, un adulto puede llegar a las 36 toneladas, y sus crías, los ballenatos, pesan entre 1 y 2 toneladas.
El Parque Nacional Marino Ballena acoge a una gran variedad de vida marina. Entre sus habitantes se encuentran los delfines manchados y nariz de botella, mantarrayas, el tiburón martillo, el pez loro y la macarela.
En Costa Rica existen otros puntos de avistamiento en el Pacífico Sur con altos índices de observación entre finales de julio y finales de setiembre de la ballena jorobada, incluyendo destinos como Golfito, Bahía Ballena, la Isla del Caño, Bahía Drake