Marvin Herrera Baltodano: Vecino de Gamalotal de Nicoya entra en la UCR por la puerta grande
Estudiante del Colegio Humanístico Chorotega obtuvo la tercer mejor nota de admisión
Por Luis Castrillo Marín, Periódico Mensaje
SOBRESALIENTE. El joven de Gamalotal de Nicoya, Marvin Herrera Baltodano, fue el tercer mejor promedio en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica dejando en alto el nombre del Colegio Humanístico de la Sede Chorotega (campus Nicoya) de la Universidad Nacional. Fotografía: Universidad de Costa Rica.
Un joven amante de la química y las matemáticas, quien reside en la comunidad de Gamalotal de Nicoya, entró en los campos de la educación superior directo a la cima de la Universidad de Costa Rica (UCR) donde alcanzó los 788,65 puntos en el examen de admisión 2025 en esa Alma Mater.
Vecino de esa comunidad guanacasteca, Marvin Herrera Baltodano, es un joven estudiante del Colegio Humanístico de la Sede Chorotega (campus Nicoya) cuya calificación de ingreso en la UCR lo catapultó al tercer lugar en el ranquin de los mejores promedios de esa prueba durante este año.
Con apenas 17 años el muchacho ya cosecha grandes éxitos en el campo académico porque ha ganado la medalla de oro en las Olimpiadas Nacionales de Química y una mención de honor en esas mismas justas, pero en la edición de Centroamérica y El Caribe.
La primera de esas pruebas tuvo lugar en la Sede Central de la UNA en Heredia, mientras que la segunda se llevó a cabo en San Pedro Sula en Honduras. La educación primaria de Marvin se inició en la Escuela de Gamalotal y; posteriormente, finalizó en la Escuela de La Virginia, también en el cantón de Nicoya.
Mucho esfuerzo
El guanacasteco explicó que en las aulas del Colegio Humanístico -a donde llegó al noveno año luego de cursar el sétimo y octavo nivel en el Liceo de Nicoya- fue donde empezó a pulir su amor por los números una pasión que terminó de forjar impartiendo lecciones a otros compañeros de estudio.
“Durante el examen de la UCR respondí muy bien las preguntas. Como tal no me preparé, lo que hice fue practicar mucho porque yo le enseñaba a otros estudiantes del Colegio. Para entrar al Colegio Humanístico hay que realizar un examen, esa fue la primera vez que hice una prueba de admisión y me fue bien, entonces en décimo cuando tuve que hacer el trabajo comunal elegí dar clases de lógica matemática a otros chicos de noveno año”, indicó Herrera Baltodano.
El joven, que tiene ingreso directo en la carrera de Medicina de la UCR, destacó que ese bagaje como guía de otros compañeros le resultó “fundamental” para alcanzar el éxito en el examen de admisión a la casa de estudios superiores más prestigiosa del país.
“Para mí es difícil explicar porque me llama la atención la Medicina como una rama del conocimiento, pero la verdad me parece muy interesante. En el tiempo libre me gusta mucho ver animé y escuchar música”, añadió el guanacasteco.
Los Colegios Humanísticos Costarricenses, como el existente en el campus de Nicoya, nacieron como una respuesta de la Universidad Nacional a la demanda de opciones educativas para enfatizar la reflexión y formación de valores fundamentales además de una opción a los desafíos éticos del mundo actual.
Esa opción educativa se concibe como una modalidad pedagógica que coloca al ser humano, su pensamiento, su historia, su legado y su relación armónica con el mundo natural, en el centro de todo esfuerzo de conocimiento.
La página oficial de esos Colegios explica que se trata de una oportunidad dirigida a estudiantes con vocación por las letras, la filosofía, la historia, el arte, la crítica del pensamiento, la reflexión, la cultura y las ciencias exactas de una manera integral con el propósito de desarrollar la sensibilidad propia del humanismo.
El logro de Herrera Baltodano fue reconocido durante una ceremonia especial en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio en San Pedro de Montes de Oca, San José.