La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) adelantó su oposición a los términos planteados en la propuesta que presentó el Gobierno de la República para negociar un acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por considerar que existe una clara y evidente desproporción en la distribución de las cargas, principalmente, las impositivas contenidas en el plan.
“Desproporcional”, con esa palabra es como el economista Olman Segura, director del Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional (Cinpe-UNA), evaluó la propuesta del gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que esta vendría a significar un duro golpe para la clase media y empresarial costarricense. Además, que al ser una propuesta tan amplia sería imposible discutirla y analizarla en un espacio y tiempo tan corto.
Ahorrar y decidir en qué invertir cada uno de nuestros ingresos resulta una tarea desafiante mes a mes. El estudio realizado por la consultora Kantar lo confirma al revelar que solo el 66% de los hogares gasta menos de lo presupuestado, el 22% gasta más de lo que gana y el 12% no establece un plan para cubrir las obligaciones.
Los plazos de la presentación de la Declaración del Registro de Transparencia y Beneficios Finales (RTBF) cambiaron por el Covid-19. Medida procura simplificar los trámites para que se tenga lo declarado en el 2019 de forma automática como declaración 2020.
Hay tiempo para realizar la declaración y el pago del IVA hasta este martes 15 de septiembre.
El galardón en la categoría “Adopción de Pagos Emergentes - Contactless (Emisores)” de Visa, es concedido al Banco Popular por su destacado desempeño en gestiones e implementación de tecnología 'contactless' (sin contacto).
Sistema de pago sin contacto tiene múltiples beneficios para clientes.