Disfrute del teatro musical en Papagayo, próximo 20 de setiembre
Con la participación de un ensamble coral de la Universidad High Point de Carolina del Norte, Andaz Península Papagayo Resort, propone convertir la tarde del sábado 20 de setiembre en un espacio artístico rodeado de naturaleza y calidez.
Periódico Mensaje
Con la participación de un ensamble coral de la Universidad High Point de Carolina del Norte, Andaz Península Papagayo Resort, propone convertir la tarde del sábado 20 de setiembre en un espacio artístico rodeado de naturaleza y calidez.
Vocalistas de la Universidad High Point interpretarán obras de Les Misérables y Aida, de Elton John y Tim Rice
Con la participación de un ensamble coral de la Universidad High Point de Carolina del Norte, Andaz Península Papagayo Resort, propone convertir la tarde del sábado 20 de setiembre en un espacio artístico rodeado de naturaleza y calidez.
Este ensamble reúne a tres talentosos vocalistas que han destacado en agrupaciones de canto a capella y en diferentes certámenes organizados por la Asociación Nacional de Profesores de Canto. Roxy Daneman, Ashley Siebeneichen, y Madison Jordan protagonizan las puestas en escena, acompañados por el pianista Jacob Hahn y su director musical Scott MacLeod.
En esta ocasión, el trío interpretará obras de importantes puestas en escena como Les Misérables, The Fantasticks, Anything Goes, y Aida, de Elton John y Tim Rice.
Mariella Cabezas, Gerente de Mercadeo y Comunicaciones del resort expresó que “Andaz se especializa por crear experiencias inspiradoras a través de un caleidoscopio de cultura local. Con esta presentación, esperamos acercar a nuestros huéspedes y visitantes a un ambiente musical diferente y creativo, en un entorno natural que permite apreciar el arte desde nuevas perspectivas”.
Este concierto está abierto al público y a los huéspedes del resort, la entrada es gratuita y los asistentes podrán cenar en los restaurantes Ostra y Chao Pescao.
Más arte en la playa
Adicionalmente, esta cita con el arte también incluye la exhibición de artes visuales de la artista nacional Carolina Parra. Ella cuenta con experiencia como docente de la Universidad de Costa Rica en las áreas de Diseño e ilustración, y tiene una sólida formación nacional y extranjera.
Sus trabajos buscan rescatar la esencia de diferentes movimientos artísticos del siglo XX como el Surrealismo, la Nueva Realidad y la contemporaneidad, integrándolos con el Conceptualismo. El arte de Parra responde a momentos particulares de la creación artística y lastransformaciones de nuestro entorno, por lo que ha sido considerada como una promesa de la nueva identidad de la imagen costarricense.