Publicidad
  • Más de 300 estudiantes de zonas rurales viven una experiencia vocacional única con inteligencia artificial, robótica y realidad virtual.
Héroes de la Tecnología del Futuro: COOPEGUANACASTE conecta a la juventud con el mundo STEM y la sostenibilidad
  • Más de 300 estudiantes de zonas rurales viven una experiencia vocacional única con inteligencia artificial, robótica y realidad virtual.
Héroes de la Tecnología del Futuro: COOPEGUANACASTE conecta a la juventud con el mundo STEM y la sostenibilidad
Watch the video
  • La cooperativa reafirma su compromiso con el desarrollo de talento joven y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guanacaste.

Con visión de futuro y compromiso con la juventud rural, Coopeguanacaste R.L. impulsa por tercer año consecutivo el proyecto “Héroes de la Tecnología del Futuro” (HTF-ODS), una experiencia educativa y vocacional que promueve las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre estudiantes de secundaria.

Este 2025, más de 300 jóvenes de 4.º y 5.º año, hijos de asociados de la cooperativa, participaron en este encuentro tecnológico en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste, los días 22 y 23 de mayo. Se trata de estudiantes próximos a graduarse de colegios públicos diurnos y nocturnos, seleccionados cuidadosamente por sus altas calificaciones y, sobre todo, por su interés real en carreras STEAM, detectado mediante encuestas vocacionales.

“Este es un proyecto que nos llena de orgullo porque no solo llegamos a hijos de nuestros asociados, sino a los que serán los futuros socios de Coopeguanacaste. La población joven es clave para nuestra visión de futuro”, afirmó Karen Arias, jefa de Responsabilidad Social y Ambiental de la cooperativa.

Una experiencia vivencial e inspiradora

estudiantes ia realidad virtual capacitacion 1

Durante dos días, los estudiantes participaron en talleres, charlas y desafíos prácticos en temas como robótica, inteligencia artificial, realidad virtual, impresión 3D, drones, movilidad eléctrica, ciberseguridad y energías renovables. Todo esto con el acompañamiento de empresas líderes como AWS, Grupo Purdy, Any2Cloud, Datasis, Ticosoft, UCENFOTEC, UTN y la propia Coopeguanacaste.

Además de la formación técnica, HTF-ODS destaca por su enfoque humano. Las charlas incluyeron temas como el ciberbullying, la ética digital y el rol de la tecnología en la inclusión y el bienestar social. "Este es un evento que nos llena de orgullo, porque no solo forma, sino que inspira y abre oportunidades para nuestros futuros socios", subrayó Arias.

La iniciativa nació en 2023 como un plan piloto y hoy es una de las ferias tecnológicas más significativas fuera del Gran Área Metropolitana. El objetivo es claro: exponer a los jóvenes rurales al ecosistema de innovación y abrirles puertas hacia carreras técnicas y universitarias que impulsen el desarrollo de sus comunidades.

“Queremos que vivan, pregunten, exploren y visualicen su futuro profesional. Muchos de estos eventos solo ocurren en San José, así que decidimos traer esa experiencia hasta Guanacaste”, señaló Arias.

“Con este evento no solo traemos tecnología, también les decimos que Coopeguanacaste es una empresa tecnológica, donde pueden estudiar, hacer prácticas profesionales y encontrar oportunidades laborales. Estamos sembrando las semillas de nuestros futuros trabajadores, emprendedores y socios”, concluyó Arias.

Los tres equipos ganadores fueron premiados con visitas a Ciudad Toyota, Amazon y Any2Cloud, capacitación en robótica y visitas técnicas a plantas de energía renovable de la cooperativa

Publicidad

Recientes