Marina Guevara Cornejo: Gimnasta con sangre guanacasteca busca objetivos más altos
Atleta de 17 años ocupó el octavo lugar durante el Mundial en Eslovenia
Luis Castrillo Marín, Periódico Mensaje
HACIA LA CIMA. La joven de 17 años, Marina Guevara Cornejo, de padre nicoyano y madre liberiana, destaca como una de las grandes promesas de la gimnasia nacional deporte en que ha empezado a cosechar grandes éxitos el podio de los primeros lugares. Fotografía: Copa Mundial de Gimnasia.
La joven gimnasta residente en San Pablo de Heredia, Marina Guevara Cornejo, puso la mirada en nuevas competencias internacionales luego de ocupar el octavo lugar en la Copa del Mundo en la modalidad de piso durante un evento que se llevó a cabo en Eslovenia donde la tica alcanzó ese logro inédito en la historia nacional de esa disciplina.
El Campeonato Mundial en Eslovenia se realizó en cabo Koper que es la ciudad más grande en la costa adriática eslovena ubicada en Europa Central.
Vecina de la provincia florence Guevara Cornejo -hija de los abogados guanacastecos, Róger Guevara (Nicoya) y Marixel Cornejo (Liberia)- se perfila como de las grandes protagonistas de la gimnasia costarricense deporte en que podría entregarle muchas medallas a Costa Rica porque; entre otras razones, a la corta edad de 17 años ya acumula experiencia internacional en ciudades como Cali y Medellín, Colombia.
Talento de sobra
En una entrevista con Periódico Mensaje la joven gimnasta resumió su parte de su trayectoria y; de paso, perfiló sus planes competitivos para los próximos meses.
-Marina ¿Cómo inició Ud. en este deporte?
-Bueno fue desde muy chiquita, tenía 10 meses y no gateaba entonces me pusieron en una academia para estimular los movimientos, pienso que desde tan temprano me empezó a gustar para seguir por este camino.
-¿Cuáles fueron sus primeras competencias?
-De pequeña empecé con pruebas en los campeonatos nacionales, era cuando tenía como nueve o 10 años, estaba en la Academia Carbonell, después cuando empecé a mejorar y estar en un nivel más profesional me pasé a la Academia Gym Stars a donde estoy en la actualidad desde el 2019.
-¿En esta fase un poco más exigente a dónde ha competido?
-Antes tuve que hacer un proceso más formal, en los inicios hacia una gimnasia más recreativa, pero para hacerlo más profesional mejoré algunos elementos entrenando muy fuerte. Durante la Pandemia tuve clases virtuales y entrenaba en la casa, luego de eso ya mejor preparada estuve en los Juegos Panamericanos Juveniles en Cali, Colombia, en el 2021.
-¿Cómo fue esa primera experiencia fuera del país?
-Formé parte de una Selección de Costa Rica donde hice todos los aparatos que se conocen como All Around que incluye salto, barras, viga y piso.
Me fue muy bien a pesar de que tenía bastante tiempo sin competir, me sentí cómoda y contenta, fue todo un reto por el nivel tan alto. Luego seguí mejorando mucho más. También he partido en el Campeonato Panamericano para Mayores en Medellín, también en Colombia y el Campeonato Centroamericano para Adultos en El Salvador. En el Panamericano fue finalista en la modalidad de piso.
-Explíquemos esta última participación en el extranjero.
Fue en Varna, Bulgaria y en Eslovenia. En este último lugar quedé octavo del mundo en el aparato de piso.
-Bien ¿Y cuáles son sus próximas metas deportivas?
-Voy a prepararme muy bien para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Guatemala del 15 al 30 de octubre.
-Ahora con ese logró en Eslovenia ¿Qué lecciones aprendió de ese nuevo paso en su carrera?
-Lo importante es saber que se pueden lograr grandes metas y que incluso se pude ir aún más alto. Vine muy motivada porque obviamente el nivel de la gimnasia allá en Eslovenia era muy alto. Pude ver a grandes competidoras y decirme “si ellas llegaron así de lejos porque no lo puedo hacer yo también”.