Lectura en familia, ferias y bibliotecas: las claves de Irene Vallejo para formar lectores
Durante un conversatorio organizado por la EUNED, escritora española propuso fortalecer bibliotecas públicas, celebrar la lectura colectivamente y leer con los niños como actos esenciales para formar lectores.
“Las bibliotecas son jardines del conocimiento”, afirmó la autora ante decenas de asistentes en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica 2025.
UNED entregó un reconocimiento a Irene Vallejo por su aporte a la cultura y su defensa de la lectura como herramienta de equidad y comunidad.
Periódico Mensaje
En un ambiente cálido y lleno de entusiasmo literario, la escritora española Irene Vallejo Moreu, compartió este domingo 20 de julio, sus reflexiones sobre el fomento de la lectura durante un conversatorio organizado por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), en el marco de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica 2025.
El evento, que tuvo lugar en el Centro Nacional de Convenciones, reunió a decenas de personas —lectores, estudiantes, docentes y amantes de los libros— que escucharon las palabras de la autora de El infinito en un junco. Rodeada de estanterías simbólicas, afiches de obras literarias y un público ávido de diálogo, Vallejo ofreció una charla íntima y profundamente inspiradora.
Entre sus propuestas para formar lectores, destacó la necesidad de fortalecer las bibliotecas públicas como espacios esenciales para el acceso equitativo al conocimiento. “Cada lugar donde se imparte enseñanza debería tener un corazón palpitante: una biblioteca. Las bibliotecas públicas son refugios, jardines del conocimiento y de la lectura donde se pueden equilibrar las desigualdades”, afirmó.
También subrayó el valor de las actividades culturales como las ferias del libro, los encuentros con escritores y las celebraciones literarias, que convierten la lectura en un acto festivo y compartido.
“Aunque se lee y se escribe en soledad, el objetivo final de los libros es fundirnos en una comunidad de conocimiento, belleza y alegría”, expresó.
“Ese ratito antes de dormir, compartir con los niños un libro, una historia, un recuerdo o una canción, es un acto de amor, no una obligación. Si los niños asocian las historias al placer, estamos abriendo puertas para que en su vida adulta se acerquen voluntariamente a los libros”.
Al finalizar el conversatorio, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, entregó un reconocimiento a la escritora, destacando su aporte a la cultura y la educación, “Irene Vallejo nos recuerda que la lectura no es solo una herramienta educativa, sino una forma de construir comunidad y humanidad”, dijo.
Por su parte, el director de la EUNED, Gustavo Solórzano Alfaro, señaló que sus palabras “nos inspiran a seguir trabajando por una sociedad donde el acceso a los libros sea un derecho y una celebración”, concluyó.